Mostrando entradas con la etiqueta RESEÑAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RESEÑAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de mayo de 2016

David Otero de fiesta Una vez más en el Templo de Debod

Por: Mónica López

Este 27 de mayo David Otero estrenó su nuevo single, adelanto de su próximo álbum. En semanas anteriores en sus redes sociales había dejado ya un teaser para que sus seguidores fueran escuchando el nuevo sonido de esta nueva etapa. 

Nueva etapa, porque al comienzo de su carrera en solitario era El Pescao, pero tras seis años y con un nuevo disco a la vista, el 22 de abril anunció que dejaría atrás este nombre para ser David Otero. 

Este single lleva por nombre Una vez más, al presentar el teaser David dijo que sería una fiesta, que todos se prepararán, y esa es la sensación que te deja al escuchar por primera vez esta canción, que apenas con los primeros acordes te invita a bailar y cantar al tener una letra sencilla y pegadiza. Y como David quería que todos vivieran esta fiesta citó a sus seguidores el día del estreno en el Templo de Debod en Madrid. 



La cita era a las 18:30 horas, un calor abrumador se sentía y al ser un sitio tan grande todos estaban dispersos, preguntándose donde sería el punto de reunión, podías ver chicos mirando el móvil para ver si en redes David decía donde comenzaría. Cerca de las siete de la tarde sonaron los vientos de la Banda Municipal de Móstoles, que fue como una llamada de guerra, porque al sonar desde todos los puntos que rodean el Templo de Debod corrieron todos los seguidores que estaban esperando a David Otero.

Los que ya estaban, ya tenían pompones de colores y comenzaban a bailar al ritmo de Una vez más. Sus fans no fueron los únicos en acercarse, todos aquellos que estaban en el lugar al escuchar a la banda se y en unos pocos minutos había cientos de personas alrededor de David y la banda de música. 


Para hacer que fuera mucho mejor esta fiesta, David comenzó a caminar para dar toda la vuelta al templo, animaba a los asistentes a que cantaran con él “no debo, no debo, no debo, besarte” “no puedo, no puedo, no puedo esperarte” y aunque la canción tenía unas cuantas horas de haber sido estrenada todos coreaban al unísono la canción. 


Entre el calor, el calor de las personas tan cerca David, la banda, sus seguidores y los curiosos dieron toda la vuelta al templo, una fiesta verdadera es lo que se vivió. Al terminar David agradeció a todos aquellos que acudieron a la cita, a aquellos que lo hicieron por curiosidad y aprovechó para hacerse promoción y decir que había estrenado Una vez más y que podían escucharla en plataformas digitales. También agradeció a la Banda Municipal de Móstoles por haberse aprendido tan rápido la canción y por haberlo acompañado. 

Y para cerrar con broche de oro la fiesta de Una vez más y para agradecer el haber atendido a su llamado, David se tomó el tiempo para sacarse fotos con cada persona que había ido, dijo se quedaría hasta saludar y tomarse foto con todo aquel que así lo deseara, y lo cumplió, dando prioridad a los peques para que no sufrieran con el calor intenso que aún se sentía a las ocho de la tarde. 




Así es David Otero, siempre haciendo algo especial para presentar su música, así que estén pendientes de sus redes sociales, que esto apenas comienza, porque este nuevo álbum seguro trae más sorpresas. 



Para que no se pierdan nada les dejamos sus redes y que siga la fiesta.

David Otero

lunes, 16 de mayo de 2016

Miss Caffeina + Kuve hacen bailar y saltar a Leganés

Texto y Fotografía: Mónica López


Un auditorio universitario fue el escenario en el cual se presentaron Kuve y Miss Caffeina el 6 de mayo en Leganés (Madrid), dentro del ciclo del FestiMad2016. Un sitio poco práctico para un concierto en el que a música de los artistas invitaba a bailar y saltar, ya que la estructura y las restricciones coartaban un poco estos impulsos.

Kuve comenzó el concierto, una actuación corta pero contundente y llena de energía. Maryan Frutos junto a su banda se posicionan al centro del escenario, con un juego de luces que deja ver claramente a todos, Maryan se presenta, da las gracias por la oportunidad y comienzan a sonar los primeros acordes de Nadie te dijo y ese gran escenario se llena de su voz y la energía que despliega desde la primera nota.


A este primer tema le siguen Siluetas de invierno, Escuadrones y Tú último domingo, temas de su primer álbum Regresión, pero que han sido retocadas para mostrar el sonido actual con que el que cuenta Kuve. Se toman un respiro y Maryan anuncia que se acerca el final del concierto y agradece al público su presencia.


No podía faltar el single que se encuentra presentando Kuve, se apagan las luces y se escuchan los acordes de las guitarras eléctricas protagonistas de la música de El Pacto, es el momento en que Maryan estalla en voz y energía, hace suyo cada centímetro del escenario al igual que sus músicos que logran inundar todo el auditorio con su música. Para terminar suena el tema 3.0 y Maryan se despide presentando a Miss Caffeina.



Tras un intermedio para cambiar instrumentos y preparar todo para la actuación de Miss Caffeina, nuevamente se apagan las luces y con un intro musical al estilo del grupo se despliegan al fondo del escenario tres pendones con la imagen de la portada de su mas reciente álbum Detroit, entran al escenario Sergio, Álvaro y Tony que comienzan a tocar Venimos segundos después entra Alberto para comenzar a entonar el tema. El publico grita y aplaude a la banda.


Al terminar este tema Alberto agradece a los asistentes por su presencia y les da la bienvenida a Detroit, esto da pauta para que inicie el tema Detroit. Desierto, Titanes y Turistas suenan a continuación, el público las corea, mientras Alberto, Sergio, Álvaro y Tony muestran todo el talento que tienen y las ganas que tenían de tocar en Madrid con esta nueva gira. Paran y Alberto dice al público la ilusión que tenían de volver a tocar en esta ciudad después de 17 meses de no hacerlo.

Aunque es un concierto para presentar los temas de su álbum Detroit, Miss Caffeina no quiso dejar de lado sus temas de siempre y hacen un recorrido por esas canciones que forman parte de los diez años de carrera que tienen. Capitan, No mienten, Lisboa son algunos de los temas que suenan en este repaso musical. Antes del Bis suena Lobos que que canta en un perfecto coro todo el auditorio.



Mira como vuelo es el tema que cierra este concierto tan esperado por la banda como por su público, y es el momento en que los asistentes ya no dudan en ponerse en pie y corear con todas sus fuerzas. Al terminar Alberto agradece y promete que pronto volverán a Madrid.



Un concierto lleno de energía y con total entrega tanto de Kuve, Miss Caffeina como de su público, que en algún momento se llegó a ver opacada por una iluminación poco adecuada (por parte del auditorio) y una restrictiva organización que impedía al público moverse, levantarse de su asiento y poder entregarse al cien en un concierto en el que la música te invita a saltar y gritar.


Tanto Kuve como Miss Caffeina tienen por delante una amplia gira que recorrerá el territorio español y que los llevará a participar en diversos festivales este verano, así que estén pendientes de las próximas fechas para que no pierdan la oportunidad de disfrutar de estas dos bandas que tienen una muy buena propuesta musical.

En Iberofilia seguiremos informando de cada movimiento de estos artistas.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Sidecars agradecen a Madrid su cariño con un gran concierto

Por: Minerva López
Fotografia: Mónica López

El pasado 24 de abril Sidecars se presentó en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid con motivo de los matinales de EL PAÍS y para presentar en directo su nuevo disco Contra las Cuerdas.

Con un lleno total Juancho, Ruly y Gerbass, acompañados de una banda de talentosos músicos en el Teatro Nuevo Apolo recibieron a centenares de personas que deseaban verlos en directo y en un formato poco habitual para Sidecars.



En el “repaso” por los temas de este nuevo disco, que a su vez está compuesto por varios temas emblemáticos de la banda como Mundo Frágil, Los Amantes o Chavales de Instituto, se pudo disfrutar de un show organizado y bien coordinado, era evidente el cuidado y la dedicación que le dieron a cada detalle de estas presentaciones especiales donde el objetivo principal era mostrar un poco de como se vivió la grabación de Contra Las Cuerdas el pasado mes de octubre (2015) en la Sala But de Madrid.

Cada uno de los temas tenía un grado de intimismo que hacía que, por momentos, los asistentes olvidáramos donde estábamos, nos sentíamos parte importante de cada una de las canciones que tocaba y mas porque Juancho no reparó ni un instante en agradecer a la gente por su apoyo, su cariño y por haber agotado las entradas con tanta anticipación.

Todo el concierto estuvo lleno de emociones, de canciones que cantó el publico de principio a fin, sin embargo el tema que hizo que todo se pusieran de pie, incluso los mismos músicos fue el clásico Fan de ti que tocaron en el momento del bis, los cientos de voces cantando al unísono opacaron la voz de Juancho, quien cedió el micrófono al público para entonar el coro todos juntos.

Otro momento que marco el concierto fue el cierre de este con el tema Contra Las cuerdas, en el que se presentó como invitado muy especial a Leiva, hermano de Juancho y parte importante de la historia de Sidecars. La gente canto con una pasión desmedida uno de los temas más potentes de la banda, algunos levantaban sus smartphones para grabar cada detalle, otros aplaudían sin parar y muchos otros trataban de creer que eso estaba ocurriendo frente a ellos. Ese fue quizá el momento mas emotivo del concierto, ver a una gran banda, como lo es Sidecars con uno de los mejores músicos de España, como lo es Leiva unidos por la música y por el gran cariño y admiración que a veces solo puede inspirar un hermano.

Es difícil describir cómo se vio o se vivió cada momento o cada canción de esta presentación, el cariño del publico a la banda se ve pero no se explica, la dedicación y la pasión puesta en cada tema por parte de los músicos se puede decir pero solo se siente en ese efímero instante, asi que solo nos queda recomendarles que no se pierdan a Sidecars en directo, sin importar el formato porque las sensaciones que se llevaran a casa serán para siempre y serán solo para ustedes.


Después de los cuatro conciertos de la presentación “oficial” de su nuevo disco, Sidecars harán una gira en acústico por la geografía española y el próximo 24 de junio regresaran a Madrid, ahora en la sala La Riviera (fecha que abrieron después del sold out del Teatro Nuevo Apolo) con un formato mas Eléctrico, un show único que solo darán en esta ciudad así que nadie se lo puede perder.

Sigan a la banda en sus redes para estar al tanto de todos los detalles

O Sigan a Iberofilia donde los mantenemos al dia de todo lo que pasa con esta banda y con muchos artistas más.

miércoles, 27 de abril de 2016

El Kanka llenó de energia y calor El Sol

Texto y Fotografía; Mónica López

El sábado 16 de abril poco después de las diez de la noche con la gente aún entrando, aún buscando el mejor sitio en la Sala El Sol se apagan las luces, se ilumina el escenario y entran los músicos que suelen acompañar en varios conciertos a El Kanka. Tras los primeros acordes y los gritos de las personas se hace presente en el escenario Juan Gómez que, con esa sonrisa que parece nunca se apaga, comienza a cantar Llamame fino, tema que no tardan en corear los asistentes. 


Un calor abrumador llena la sala, se notaba entre el público y también en el escenario tras haber sonado Pudo pasar, No jodan la marrana y Con las ganas empiezan a rodar las primeras gotas de sudor de El Kanka y toda la banda, pero no importa porque cada canción ha sido bailada y cantada por el público que en alguna estrofa o en un coro gana a la voz de este cantautor. Le siguen temas llenos de buena vibra como La vida y Me alegra la vista. 


Para quedarte, Querría y Vengas cuando vengas, sirven para tomar un respiro del subidón que ha estado haciendo subir la temperatura de la sala, pero no baja los ánimos del público que sigue coreando tema tras tema, y disfrutando con cada acorde. 


Lo mal que estoy y lo poco que me quejo es el tema que termina con el momento tranquilo del concierto, y lo hace por lo alto, El Kanka salta en su sitio, Alvaro Ruiz lo sigue, y los músicos no se quedan atrás, contagian al público que hace lo propio a pesar de que, según como avanza el concierto, hay menos espacio entre unos y otros, pero no importa, lo único es disfrutar de las canciones de El Kanka que son una constante invitación a bailar y a saltar. 

Entre los acordes, el coro y el baile de este tema que ha hecho explotar los ánimos en la sala pasa algo que ni Juan Goméz se esperaba, en mitad de la canción su compañera de batallas deja de sonar y interrumpe el tema para saber qué sucede, ¡su guitarra se ha quedado sin batería! y pide al público cinco minutos para arreglarlo, momento en que deja en el escenario a Juan Rubio y Álvaro Ruiz para que juntos hagan un tema, dedicado al barrio madrileño Lavapies, que tiene un buen recibimiento por parte del público que aplaude y permanece atento. 


Al término de la improvisada actuación de Juan y Álvaro regresa el resto de la banda y El Kanka con la guitarra cargada y listos para finalizar la canción que habían dejado a medias. 

Funky, A dieta de dietas y Canción final hacen continuar el baile y la euforia del público que hacen que cada vez se sienta más calor y menos espacio para bailar, tanto que El Kanka no duda en contar que su tío dice que hay cuatro tipos de calor “el calor, la calor, los calores y las calores” y que en la sala en ese momento se viven “las calores”, que como siguiera así se convertiría en “charquito”.

A desobedecer es el tema que da por terminada esa primera parte del concierto antes de los últimos temas, y lo deja claro El Kanka al decir al público que ellos volverán al escenario aunque una sola persona pida muy bajito “otra”, al terminar el tema y quedar vacío el escenario todo el público grita al unísono ¡otra! en repetidas ocasiones, no quieren esperar a que el cantautor siga animando la noche del sábado con cada uno de esos temas con música y letras pegadizas. 

Aunque se hacen esperar, los músicos y El Kanka vuelven al escenario para hacer los últimos temas del repertorio, comienzan con Tarde y continúan con Instrucciones para bailar un vals, y ahora sí que se acercan el final y, arriba y abajo del escenario se sabe por eso músicos y público dan todo en los últimos temas. Que bello es vivir y Me gusta cierran el concierto, y a pesar de que todos saben que ahora si es el fin del concierto no faltaron los gritos de “otra”. 

El Kanka agradece al público por toda su entrega, por haber cantado cada tema, y por haber llenado dos noches La Sala Sol, y promete volver pronto para vivir una noche más de baile, sonrisas y energía con su público. 

Casi dos horas de concierto es lo que se vivió el 16 de abril en la Sala Sol con El Kanka, calor, baile, energía y canciones coreadas que se disfrutaron de principio a fin por el público que llenó la sala y que no dudó en entregarse en cada tema. 


Si quieren vivir una noche así no duden en asistir a uno de los conciertos que estará haciendo El Kanka por todo el territorio español, y esperamos que pronto vuelva a México y que todo el público mexicano tenga la oportunidad de disfrutar de noches como esta con la música de El Kanka.

jueves, 14 de abril de 2016

Un viaje en el tiempo con Marta Tchai en la Siroco

Por: Minerva López
fotografía: Mónica López

El pasado 7 de abril, en la sala Siroco de Madrid, Marta Tchai en la presentación de su más reciente disco Los Amantes, llevó a todos de viaje por la década de los sesenta.


Enfundada en un vestido floreado, peinada con una coleta y con la guitarra acústica bien puesta, Marta Tchai y sus músicos nos hacen recordar a esas bandas de los 60 y 70 liderada por mujeres que con potentes voces y guitarreos divertidos y elegantes conquistaban a quien se para por ahí, por un momento pasa por nuestra mente Shocking Blue, la diferencia es que estamos en 2016 y los temas son en castellano.

La influencia del llamado Rock clásico es evidente en su música y su letras, referencias a Bob Dylan, Patti Smith, en sus canciones, son constantes, pero eso no la hace dejar de ser ella, de dotar de potencia las canciones.

En entrevista, como ya les contamos, Marta nos decía que le gustaría poder grabar en un disco todo lo que se siente en un directo, y cuando la vemos en el escenario dejándose la voz frente a la gente que ha ido a verla, entendemos que sí, se siente diferente un directo que una grabación, las canciones son más puras, más naturales con menos adornos, llegan mejor a los sentidos, transmiten emociones de una forma más directa.

Y podemos confirmar, lo que en su momento nos contó la compositora, que ella gana seguidores gracias a sus directos y es que logra una especie de comunión entre el público y ella, que cuenta anécdotas de las canciones, de como nacieron o cómo han evolucionado esos temas que hablan de amores perdidos, encontrados, olvidados, de la felicidad y del valor.

Ademas de un repaso por casi todos los temas del nuevo disco, se pudo disfrutar de temas de sus anteriores trabajos, los cuales tomaron un giro especial para adaptarse a los nuevos sonidos, los mas aplaudidos fueron El futuro, Porqués y Shala Lara Lala tema con el que Marta consiguió como ella misma mencionó una comunión entre todos los presentes.

Sonidos únicos y viajes en el tiempo son algunos de los elementos que hacen especiales los conciertos de Marta Tchai, quien siempre nos invita a ser felices y una gran forma de ser feliz un rato es disfrutando de la voz de esta artista.

Si aun no escucharon Los Amantes, no se lo pierdan en plataformas digitales o en Comunidad 18.

miércoles, 6 de abril de 2016

La Banda de Fesser, da una demostración de su Rock agridulce en La Joy Eslava


Por Minerva López
Fotografia: Mónica López


Después de dos borradores en papel y tres digitales,que no tenían pies ni cabeza, me he resignado por escribir algo un poco menos "estructurado", no sé porque me cuesta tanto escribir un reseña, será porque no sé aún cómo describir en detalle lo que viví el pasado 1 de abril en La Sala Joy Eslava de Madrid cuando decidí ir a ver a La Banda de Fesser


Llegue a las nueve y pocos minutos y ya sonaba Una buena historia, mi canción, hasta la fecha, favorita de La banda de Fesser, lo primero que vi es que no había tanta gente como para no poder llegar hasta las primeras filas, así que vivir de cerca el concierto no fue difícil. y ahí estaba yo en segunda o tercera fila, tratando de descifrar la situación, al público, a la banda, a todo, mientras que cuatro chicos al lado mío cantaban, bailaban y aplaudían cada uno de los movimientos de los cinco músicos que lo daban todo en el escenario.


¿Qué sentí al verlos, y en durante el concierto? Pues Rock, eso es lo que se siente, Rock en estado puro, guitarras, bases, complementos, todo es rock, de ese que te eriza la piel, ese que cuando cierras los ojos te transporta a un sitio donde la euforia y la calma conviven en armonía, donde cantas al unisono y te sientes liberado mientras estas rodeado por miles de personas.

Las canciones más coreadas y las que al parecer llegaban a lo más profundo a los asistentes fueron, Reyes de Sangre Roja, Japón, Frío o Calor, y Quédate a dormir y por su puesto Agarrado, sin dejar de lado Si la música es Ruido que contó con la colaboración de su productor José Nortes, tema en el que reaccione y descubrñi que la gente del principio, del concierto, se había triplicado.

Lo que esta banda proyecta en el escenario es pasión, amor y derrocha talento, el ánimo y entrega de Peto en la guitarra, las sonrisas enormes y el detalle de Dani al bajo, la energía de Nzola a la bateria, ese elemento de estilo y profundidad que dota Billi a cada canción con su voz y la estructura se complementó a la perfección con Sam en el saxofón.

En mi imaginario, pasan de los chicos que por un momento parecía que les venia grande el escenario a cinco músicos que les queda pequeño el mundo, que transmiten, que hacen que cada parte del cuerpo se estremezca y que todos queramos seguir agarrados a ese sueño ardiendo que es La Banda de Fesser.

Este concierto en la Sala Joy Eslava es solo el inicio de lo que puede ser esta banda que presenta apenas un segundo disco. Si siguen con ese amor por lo que hacen, esa tenacidad, esa sencillez y aquel gran cariño y respeto por su público, llegarán seguramente a convertirse en un referente musical del rock español.


Yo esperaba hacer una crónica detallada en la que contar en detalle cada movimiento de los músicos y los asistentes, pero a veces eso no es posible, porque lo que se siente en un concierto muchas veces va mas allá de una simple descripción. 

No se pierdan la galería de fotos del concierto en nuestro Facebook

sábado, 6 de febrero de 2016

Gastelo vuelve para llevar a la Galileo a su mundo

Por Minerva López
Fotografias: Mónica López

Como les mencionamos en el programa, el pasado 3 de febrero, se presentó Vicky Gastelo en la sala Galileo de Madrid, en la que contaría con su banda y varios invitados, amigos que la admiran y apoyan.

Con una sala llena y pasados unos minutos de las nueve de la noche, aparece Vicky Gastelo acompañada de sus músicos. Iñaki García al piano, Dani Casielles al bajo, Mario Carrera en la batería y David Escudero a las guitarras. Enseguida inicia con Qué diría Dylan canción de su más reciente disco Con el viento de cara es difícil describir lo que se siente cuando Gastelo y compañía están en el escenario, la música está coordinada a la perfección y la voz de la cantautora hace estremecer cada sentido, le sigue Si te lo tengo que explicar que llena de sorpresa a los asistentes con Gastelo tocando la armónica, ganándose una efusiva ovación del público.



Cada canción fluye con el ambiente, nadie habla ni dice nada, escuchan atentos cada palabra de la cantautora de Cantabria, que convierte la presentación en una charla de amigos, cuenta anécdotas y vuelve al público en parte de su historia y de su vida, como si conversara directamente con cada asistente.

Gastelo cuenta que ya está trabajando en lo que probablemente será su próximo disco, pero aun le falta definir cosas ya que le gusta que sus discos sean siempre trabajos distintos entre sí, y no solo se preocupa de que sus discos sean únicos, sino también sus conciertos, ya que en esta ocasión decide presentar varios temas que habían quedado olvidados en anteriores presentaciones, canciones como Me equivoque contigo y Como para pensar en ti se hacen presentes, el primero con la explicación que no es una canción de amor, que todos nos podemos equivocar con las personas. y el segundo con una dedicación especial a quien se lo pidió por la redes sociales.

Los amigos que en esta noche acompañan a Gastelo son tres grandes músicos, el primero en el escenario es Rubén Pozo que señala que siempre es un placer cantar canciones en los que “Vicky se venga de sus affairs” y con guitarra en mano interpretan Si tu piensas en mí,  la característica voz del músico le da un toque único al tema.


La segunda en acompañar al escenario a Vicky Gastelo, fue Cochita, quien se apropia con pasión de Será, y la gran sorpresa es al momento de terminar esa canción, Conchita se mueve hacia la batería mientras Gastelo anuncia que la madrileña será quien de la base en Como el sol canción que eligió Conchita para sorprender a todos los asistentes, dando una demostración de su talento a la batería.


El siguiente amigo de Gastelo que se presenta en el escenario Lucas Pez Mago y  es momento de disfrutar de Piscinas vacías canción original del cantautor, quien agradeció a Vicky la invitación y menciona que es un placer compartir su tema con la cantante.


Para cerrar las colaboraciones Vicky canta una versión del tema Up where belong con su bajista y músico Dani Casielles quien ha estado con ella desde el principio, lo hacen con una gran potencia y ánimo que contagia a los asistentes.

Recuerdame el último tema de la noche se disfruta con Vicky, que baja del escenario y va entre las mesas y sillas cantando y logra volver aún más íntimo y familiar el concierto.

El concierto deja dos cosas muy claras, Vicky Gastelo es un ejemplo de simpatía, sencillez, siempre con una sonrisa y; por otra parte su gran voz es capaz de transportar al público a su mundo lleno de canciones honestas, dulces y directas, que al terminar el concierto es difícil de recuperar el sentido hacia el mundo real. ya que se está mejor en el Mundo de Gastelo.


martes, 26 de enero de 2016

Izal lleva su Copacabana al Circo

Por: Minerva López
Fotografia: Mónica López

El pasado 21 de enero se llevó a cabo el primero de tres conciertos que Izal daría en Madrid, con su gira Copacabana. Es la primera vez que Iberofilia cubría un concierto de la banda madrileña que consiguió Sold out tres fechas consecutivas en el Teatro Circo Price de Madrid y para ser honestos fue una de las experiencias más espectaculares que hemos vivido.

La gente llegaba al recinto a cuenta gotas, pero quince minutos antes de las nueve de la noche el lugar está casi en su lleno, total aun así para darle tiempo a las personas de encontrar su lugar y pedir una cerveza, el concierto se retrasa un par de minutos.



Nueve de la noche con quince minutos una voz anuncia que el show está por comenzar, las luces del escenario se apagan, sale el grupo entre gritos del público y el silencio relativo se hace en el recinto a la de la expectativa del inicio. Todos listos, en sus sitio y a media luz se escucha “Antes de nada dejaremos claras las páginas que nos importan…” (prólogo del disco que presentan y en cuanto termina) inicia la canción, que pone nombre a sus más reciente material, Copacabana. Los gritos y los aplausos se disparan y las voces se unen para corear en una sola voz cada una de las canciones.


El segundo tema en mover al público es Asuntos Delicados y al terminar Mikel Izal (vocalista de la banda) señala un fenómeno que está invadiendo el lugar “No lo notáis, ese ambiente que generáis, esta va a ser una gran noche” y da pauta a las siguientes canciones como Hambre, Aire y Hueso, Despedida y La Piedra Invisible cada una de las canciones se vive al máximo y la gente ha dejado claro que no pretende dejar de bailar y cantar en ningún momento y Mikel lo confirma con un “no queremos que os sentéis en toda la noche” e inicia con toda la energía Arte Moderno que termina con una relativa oscuridad, la cual es anulada por unas lámparas que se colocan frente a Mikel (Voz), Emmanuel (bajo) y Alberto (guitarra), los músicos, acompañados de un vibráfono (tocado por Martín uno de los técnicos de sonido de la banda) sentados en unas sillas afinan, mientras una voz da la bienvenida a los asistentes al Copacabana, un club de carretera como los hay en todo el mundo...

Sueños lentos, Aviones veloces inicia el repertorio que nos transporta a un lugar sencillo e íntimo y Palos de Ciego nos mantiene por un momento en ese mundo paralelo, pero hace que despertemos poco a poco y recordemos que estamos en un concierto rodeados de miles de personas.

El club se desvanece y la amena charla de Mikel Izal continúa, con la recomendación a los asistentes de que vayan a salas pequeñas en las que se llevarán gratas sorpresas, menciona que esta muy charlatán porque se siente muy bien “está en casa” y continúa con una anécdota de su última visita a México, en la que en los tres conciertos que tuvieron en ese país no faltó el chico (quizá el mismo) que les pidiera “canten Los Seres que me llenan” canción que hace su aparición entre la euforia del público. Le sigue oro y humo con un solo de guitarra de Alberto Pérez que embelesa a todos los asistentes con cada acorde, este es quizá el momento más potente del concierto que se completa con el estribillo “Qué pasará cuando alguien sople…” y continua con Tambores de Guerra.

El líder de la banda explica que el viernes (para su segundo concierto en Madrid), sus padres asistirán al concierto, quienes son los abuelos de su sobrina, su Pequeña Gran Revolución, las emociones se disparan en el Teatro y la gente canta de principio a fin la conmovedora canción. La energía de la gente no para, guitarras, ukeleles, todos y cada uno de los efectos de sonido y visuales crean una ambiente especial, se siente una peculiar unión entre todos, los coros transmiten solo energía positiva, esa conexión músicos-público solo se puede llamar magia y parece que en cualquier momento saltarán efectos especiales”.



Para cerrar el concierto (antes del bis) Mikel cuenta al público que “Mañana vienen mis padres y el sábado viene La Mujer de Verde”. Los pocos asistentes que seguían sentados se levantan de sus sitios, los balcones saturados de gente y gritos al unísono son el preámbulo de la canción que todos esperan. La gente se entrega por completo a cantar lo más fuerte posible, hay momentos en que el público opaca la voz del vasco quien les cede el micrófono durante el estribillo. El momento apoteósico concluye con un “gracias” y la salida de la banda del escenario.

El bis inicia y los cinco integrantes de la banda están al frente Alejandro Jordá armado con batería electrónica y baquetas luminiscentes e Iván Mella se acomoda con un pequeño teclado y  todos inician con Qué bien, al terminar la siguiente canción es presentada de una forma bastante divertida:

“Hay mucha gente que nos escribe por redes y nos pide que le dediquemos una canción a, normalmente son novios o novias, pero hay de todo, no os lo creeríais, y yo siempre tengo que contestar lo mismo que son tanto que es imposible, entonces, sirva esta dedicatoria para todas esa gente que nos ha escrito pidiéndonoslo, podeis decir aunque no lo hayáis escrito, yo le escribí cari, esta canción va para ti, y también para mis colegas [...] Adiós al Pánico Práctico ”

Pánico Práctico es una de las más cantadas y bailadas, y después de dos horas de concierto los fans de la banda no se muestran cansados, pero el final acecha muy de cerca. Y para cerrar no hay mejor forma que con una fiesta la cual se arma gracias a El Baile, que anima tanto al vocalista de la banda, que decide bajar donde el público para bailar con todos, mientras un confeti de colores se dispara por todo el lugar.

Bailes extravagantes, luces de colores, fiesta, juegos, energía, anécdotas, mucho ruido y sobretodo buena música, fueron los ingrediente que hicieron del primer concierto de 2016 de Izal en Madrid, uno de los mejores e inolvidables, tanto para el público como para la banda, y esto apenas comienza…


Entre la euforia, la banda mencionó que probablemente vuelva a México, estén al pendiente de sus redes sociales (Facebook, Twitter, YouTube) y de las de Iberofilia para que no se pierdan nada... mientras toca esperar y seguir seguir hacia el norte con Izal.

lunes, 12 de octubre de 2015

La Pegatina tiene un gran proyecto en la mira

Las ultimas fechas de la Gira Revulsiu de La pegatina ya están a tope e Iberofilia pudo asistir a su ultimo concierto, del año, en Madrid, además pudimos hablar un poco con ellos antes de iniciar con la fiesta...

La banda de Montcada nos contó un poco de como se sienten en esta serie de conciertos que harán por España y México acompañados de Caligaris y lo que sigue en su agenda.
“Estamos muy contentos de encontrar gente como Los Caligaris que tienen un parecido con nosotros pues lo mas importante es la fiesta y el publico”. Rubén, guitarra y voz de la banda nos cuenta que le entusiasma poder dar lo mismo a la banda Argentina “Ellos nos dieron salas llenas y esperamos devolverles eso y mas” La relación entre las dos bandas es muy buena “somos una familia, compañeros de aventuras y viajes, será una experiencia mejor que la anterior".
Pero la gira con Caligaris no solo será por la península ibérica, también estarán de nuevo por México, “Latinoamerica siempre ha sido una asignatura pendiente, no solo México, Argentina, Chile Uruguay,… y poder estar allá dos ocasiones en un año nos parece maravilloso…tengo un recuerdo del Pepsi Center, fue alucinante salir a una sala de casi 10 mil personas y había gente que se sabía los temas lo daba todo…” nos cuenta con entusiasmo Rubén

.En su paso por México, por cuestiones de tiempo no han podido agendar una presentación sólo de La Pegatina, como fue en junio de este año, sin embargo esperan en esta gira los acompañen sus seguidores y ganar gente nueva, su deseo por ahora, en este país, es ir al Vive Latino “necesitamos más gente, que nos apoye y nos pida y nos puedan programar… confiamos en toda la gente que hace el esfuerzo por nosotros y sabemos que nos apoyara en este nuevo sueño”

Pero en su agenda no solo involucra a España y Mexico, también visitaran Argentina y el Festival Frontera de Chile y regresaran a Europa para seguir por Macedonia, Francia. Bélgica y Holanda  y pararan un mes para preparar un proyecto de cara al año que viene "Donde habrá mas músicos y mas gente, queremos montar un show mucho mayor, nos estrenaremos con ese nuevo show en el viña rock"

Sera un proyecto que durará solo unos meses así que estén al tanto y no los pierdan de vista, que con estos músicos aun queda mucho por ver.

Esperamos que ya tengan boletos para esta gira de verdad que no se van arrepentir de los que viene con La Pegatina.  Aquí les traemos un poco la fiesta que se dio el pasado 8 de octubre en la sala BUT donde La pegatina y Caligaris hicieron temblar a Madrid.

El concierto inicio con la participación de Los Caligaris que dieron todo y en cerca de 45 minutos, entre artes circense, bailes, cánticos la banda de Córdoba elevó el animo del público, desde el primer tema  (Todos Locos), hasta el último (Kilómetros ) 


En seguida fue el turno de La Pegatina, que en un lleno total, con solo aparecer en el escenario volvió loco al publico, los gritos se desataron y con los primeros acordes la gente ya brincaba, eso era una fiesta llena de luz, color, alegría, risas y mucho baile, donde lo único importante era pasarlo muy bien. 



El curandero, Miranda, Una mirada, Llovera y yo veré, El Gat rumberu y Alosque fueron las mas coreadas y los gritos se desataban con la presentación de los invitados que llegaron a darlo todo: 



La aparición “sorpresa” de Rayden en Celestina, y la divertida participación del Niño de la Hipoteca hicieron que la fiesta fuera cada vez mas arriba Esne Beltza, El Canijo de Jerez, Pipo Ti, le dieron, cada uno su toque que lograron una mezcla de sensaciones que dotaron de, aun mas, energía al lugar a pesar del calor que invadía a la sala.

El cierre del concierto fue con la canción (mítica) Maricarmen que cantaron junto con Los Caligaris y con la ya, mas que clásica batucada que hacen bajo el escenario. Lleno de risas, juegos, saltos, calor sudor y mucha energía inició este primer concierto del final de gira, y es sólo el comienzo y aun hay mucha fiesta por delante.





Sigan al tanto de lo que viene con Iberofilia, que les tenemos aun mas por contar. y pronto subiremos a Facebook todas las fotos de este alucinante concierto.




martes, 15 de septiembre de 2015

Gastelo en Sala Galileo (Primer concierto de Iberofilia en España)

Estamos muy entusiasmados, nuestra fotógrafa favorita de Iberofilia, ya esta por Tierras Españolas y así como ha bajado del avión, se ha lanzado a toda velocidad a su primer concierto de, lo que será su estancia en Madrid, y nos ha dejado esta reseña de lo que fue ver por primera vez a Gastelo en directo...


Fotografía y Texto por: Mónica López

Este jueves 10 de septiembre se presentó en la Sala Galileo de Madrid Vicky Gastelo y su banda, conformada por los amigos de la cantante: Iñaki García al piano, Dani Casielles al bajo, Mario Carrera en la batería y David Escudero a las guitarras. 

El concierto comenzó cerca de las 21:30 horas, cuando al apagarse las luces de la sala aparecieron en el escenario los amigos de Vicky y al final ella. Los primeros acordes de Punk sonaron, segundo single de su disco “En el fondo de los mares”, canción con gran fuerza y que era perfecta para anunciar el concierto enérgico que sería. 

La parte romántica y nostálgica vendría con las canciones Que fueras tú y Cómo será, con medios tiempos y un ambiente más tranquilo, en el que voz, guitarra y piano fueron los protagonistas.

Con la canción “Si te lo tengo que explicar”, se dio un momento emotivo, cuando Vicky dedicó el tema a una de sus amigas que se encontraba entre el público, además de contar el por qué surgió esa canción y que el tema había sido incluido en la serie “Música para feos”. 

Entre canción y canción, Gastelo se tomó el tiempo para contar historias de cómo habían surgido algunas de las canciones, de lo que significaba estar una vez más tocando con sus amigos y hasta de hacer alguna broma, lo que hizo aún más ameno el concierto. 

El instante más intimo de la noche fue la canción “Soy”, donde los protagonistas fueron la voz de Vicky y el piano de Iñaki García. Durante esos minutos el público guardó silencio para disfrutar por completo este momento. 

La noche terminó con el tema “Sin luchar”, tema en el que aprovecho Vicky para bajar del escenario y cantar entre el público, lo que fue el broche de oro de la noche. 

La música de Gastelo tiene una gran diversidad, y se puede disfrutar en acústico, con voz y guitarra, como en eléctrico, con su banda, el cual muestra la potencia de su voz y de la música en cada canción. La próxima vez que haya un concierto de Gastelo y su banda no sé lo pueden perder, disfrutarán de la música y de las anécdotas de alguna de las canciones. 


Esta es la primera de muchas mas sorpresas y cosas por contar. Por el momento a disfrutar la música.

jueves, 6 de agosto de 2015

Pasamos de la música a El Tiempo Entre Costuras

En Iberofilia nos hemos enfocado a contar cosas sobre música de España, sin embargo en esta ocasión queremos cambiar un poco el tópico, desde hace un tiempo queremos contar un poco acerca de El tiempo entre costuras tanto el libro como la serie

Empezaremos con la novela, escrita por María Dueñas, Doctora en Filología Inglesa, y profesora universitaria, la historia tiene como protagonista a Sira Quiroga, una joven modista que sale de España, hacia Marruecos, perdidamente enamorada, antes de que estalle la Guerra Civil española, este hombre deja a la deriva a la joven española sin nada más que problemas, debido al conflicto desatado en España, Sira se ve encerrada en un sitio que no es el suyo con gente que no conoce y sin nada más que saber de costura.



Si leen esto, dirán, pues es otra historia de la chica que sufre y al final todo le sale bien, pero la historia no se queda ahí, Sira experimenta la Guerra Civil Española desde el privilegiado Tetuán dominado por el grupo de ataque y protegido por el Generalísimo.



Lo más atractivo de este relato es el contexto histórico, ya que a pesar de ser una ficción se centra en la historia de España y Marruecos en la década de los 30 y cuarenta, las referencias históricas son muy buenas, tanto que hay momentos en que se pierde un poco el hilo de los personajes principales, Sira tiene menos personalidad o está menos descrita que Rosalinda Fox o que Juan Luis Beigbeder, pero si quieren saber más de la situación de España en su Guerra Civil y la posición de este país en la Segunda Guerra Mundial y es un libro perfecto.


En contraste con la serie, el personaje de Sira está mejor construido, tiene más matices y personalidad, esta serie se realizó con la supervisión y colaboración de la autora de la novela, María Dueñas, lo que ayuda a homogeneizar el escrito con el audiovisual, aunque este segundo resalte más la acción y las emociones de la protagonista. Dota de rostro y personalidad a cada personaje, a los escenarios y todo lo que queda vago en el libro. Podríamos decir que la serie la da más vida al texto.



Ambos son buenos en su función, el libro deja ideas abiertas para que vuele la imaginación, y la serie da imágenes concretas que contextualizan y realzar la acción donde la vista va antes que otros sentidos.


El libro llegó a México hace más de un año y la serie apareció en las tiendas de discos y películas este 2015, además Antena 3 Internacional la está retransmitiendo en estos momentos (08/15) y si no tienen este canal también se encuentra en Netflix para poder disfrutarla y crearse su propia opinión.

Pronto les traeremos mas información y recomendaciones, no nos pierdan la pista...

Twitter :@Iberofilia

Facebook: Iberofilia

miércoles, 4 de febrero de 2015

Música, sueños y amor: un poco más del insólito viaje de una gota de lluvia


Por: Mónica López 

¿Crees que alguien puede ser capaz de contar acerca del viaje de una gota de lluvia? María Villalón lo ha hecho con su primera novela El Insólito viaje de una gota de lluvia, la cual va acompañada de un “soundtrack” de seis canciones compuestas, por María, especialmente para la historia.


Este trabajo, surge gracias al escritor y guionista Carlos García Miranda y a la editora Irene Lucas, quienes creyeron en dicho proyecto. Parte de está historia se encuentra inspirada en las vivencias que ha tenido María Villalón en el mundo de la música. Con once años dedicándose a la música “tenía muchas cosas que contar, historias, vivencias, buenas y malas experiencias” según palabras de la autora.

Como se ha mencionado al inicio, esta historia va unida a una especie de banda sonora, ya que dentro de la novela te toparas con seis canciones detonantes en la vida de Atena, protagonista de la historia. Lo interesante es que estas canciones no se quedan en el papel, saltan a tus oídos desde el disco, y puedes disfrutar de cada una de ellas, en un momento preciso de la historia.

Es sin duda una historia fresca, fácil de leer, escrita en primera persona, que logra introducirte desde el primer momento en el mundo de Atena.

Quien ha seguido de cerca la carrera de María Villalón, encontrará en esta historia algunas de las anécdotas que llegó a compartir en su blog y que forman parte de su trayectoria musical y personal, es más, será difícil no imaginarse que Atena es una versión adolescente de María.



Atena es una chica de 16 años, que vive con su madre y su abuelo en el pequeño pueblo de Noria. Tiene, como toda adolescente, a su grupo de amigos de toda la vida. Pero a su vida le hace falta algo que descoloque su cotidianidad, hecho del que se encargan de solucionar Ele, un concurso de música y un tal Javier que llegan a darle un giro de 360 grados a su vida…

Y así, Descalza y en un mundo nuevo, con el que siempre soñó, pero que jamás pensó alcanzar, Atena, se enfrenta al siempre misterioso “mundillo musical”.

Es una historia que en todo momento te hace sentir mil emociones, te hace recordar cuando tuviste dieciséis años (si es que tienes más de estos años) o identificarte fácilmente con Atena y su mundo. Según vas leyendo sentirás las emociones de Atena como tuyas, reirás con ella, lloraras cuando rompan su corazón, gritaras de emoción cuando conquiste sus sueños, y te enojarás y querrás matar a los enemigos que se encuentre en el camino y que harán todo lo posible por arruinarle la vida.

Además de inundarte de las emociones de Atena, también podrás conocer desde dentro, un poco, lo que experimenta un cantautor, también ese mundo de la música que siempre resulta fascinante y enigmático. Descubrirás que no todo siempre es bueno en este ambiente, siempre habrá personas que apoyen y quienes envidien el talento y todo esto lo tiene que sobrellevar Atena para poder hacer que su música viva. Entre las líneas que entretejen la vida de Atena, se puede encontrar filosofías de vida que pueden levantarte, cuando sientas que todo va en picada.


Las canciones que acompañan a este libro, aparecen según avanzas en la historia, y van haciendo que te adentres más y más en la historia de Atena. Descalza, Ni tu ni yo, Parpadeo, Mágico y absurdo, Antes y La batalla, son los títulos de estas canciones que, una vez terminado el libro, cada que las vuelvas a escuchar te harán recordar la historia de Atena, su amor por Ele y su incursión en el mundo de la música.

En este nuevo disco se nota una evolución en el trabajo de María, quizás las melodías suenan más juveniles, pero en su voz se nota una mejora, como ella cuenta en “este disco está arriesgando más con los tonos y tirando para arriba”.

Y como dicen ¡el que no arriesga no gana! y ella ha apostado por sus sueños y por su carrera estamos seguros de que le espera un gran éxito con El insólito viaje de una gota de lluvia.



Descalza es el primer sencillo de María y de Atena, y acá les dejamos el vídeo de la canción para que se animen a escucharla y leerla...




También les dejamos un link a iTunes para que puedan comprar el libro y/o el disco




Si quieren saber un poco más de lo que este proyecto significó para María pueden visitar la Entrevista a María Villalón a que en Iberofilia le hicimos hace un par de meses.