Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2016

Luis Ramíro: Todo es Magia

Por: Minerva López
La semana pasada (12 de enero) el cantautor madrileño Luis Ramiro sacó a la luz su quinto trabajo discográfico Magia y en entrevista nos contó un poco más de lo que significa la magia para él y también un poco más de su forma de ver el mundo…


Lo primero que queríamos saber es ¿cómo se definiría Luis Ramiro?

Definirse uno mismo es complicado, yo diría que soy un cantautor rockero, que mezcla muchos estilos y que cuida sus letras, todo lo que puedo…

Cantautor Rockero, eso es interesante, ¿Por qué llamarse así?
 Yo tengo muchos estilos y no sigo una línea clara, mis discos pueden tener canciones que parecen trova, como estilo más rockera, como canciones más pop, hay rumbas, me gusta mezclar, ¡mi estilo es que no tengo estilo!





Este sábado 20 de febrero se llevará a cabo la presentación de su nuevo trabajo Magia en la Sala Joy Eslava de Madrid, además de ser mágico quisimos saber qué le espera a sus seguidores en este concierto...

¡Música! en mis conciertos suelo recitar algún poema, pero de forma anecdótica, es un concierto, es música y cantaré canciones del nuevo disco, pero también cantaré de los otros discos, un poco de todo, hemos elegido un repertorio de muchas canciones, es un recorrido de las canciones que más gustan.
Y ya que hablamos de Magia ¿Qué significa Magia, su nuevo disco, para Luis Ramiro?
En el momento que acabé de componer la canción dije este es el título del disco, porque lo que quiero expresar es que hay magia y situaciones especiales, en todo lo que nos rodea, solo hay que saber mirar, como digo en la canción “todo es magia si miras bien”, representa un poco eso, ver la belleza de las cosas que tenemos a nuestro alrededor, que la mayor parte de las veces no vemos porque no nos fijamos, que ves todos los días pero nos les prestas atención y pueden surgir cosas muy bonitas, tanto con las personas como las cosas, las casualidades. Habla de momentos, mágicos.
La grabación de Magia fue de la mano del productor español Pablo Cebrián (responsable de los últimos trabajos discográficos de Manuel Carrasco, Sergio Dalma, Conchita más) en los estudios Arcadia; y de Oscar Vinader (3 Gramy Latino) para las mezclas. 

Este trabajo ha podido ver la luz gracias al crowdfunding, sistema que muchos músicos independientes realizan en la actualidad para que sus proyectos se realicen. Es bastante conocida la razón de porque los músicos recurren al Crowdfunding para realizar sus trabajos, pero entre las razones de Luis Ramiro hay un poco más, esto fue lo que nos contó respecto a su experiencia con el mecenazgo 
Ya había hecho el disco anterior así, salio muy bien, y he decidido hacerlo de esta forma por dos razones, una por interactuar con el público, porque creo que es muy bonito que la gente se involucre con un proceso de poder financiar a un artista que le gusta y además que al final, mis jefes sean ellos, no una compañía discográfica; y otra es que al final el disco, pensando en futuro, es mío porque si te lo paga una compañía, ya no lo puedes recuperar y, no es tuyo, no puedes hacer nada con él, por ejemplo: mis primeros discos no puedo hacer nada con ellos a partir de ese momento me di cuenta lo importante que es tener el master del disco. 
En esta ocasión, para que Magia existiera participaron más de 600 mecenas llegando a superar el objetivo inicial (20,000€)...
Yo creo que es muy bueno siempre que tengas seguidores para poder hacerlo, yo tengo la suerte, la enorme suerte de tener muchos seguidores fieles, como para poder hacer esto porque hoy en día es casi milagroso que salga bien y les estoy eternamente agradecido.... no tengo palabras para agradecer lo que hacen por mí, por ayudarme a hacer un disco de primer nivel.
Y este proceso ¿puede repetirse en los próximos trabajos discográficos del cantautor?…
De momento no contemplo otra posibilidad porque estas han salido bien y las dos experiencias han sido muy bonitas, los discos son míos, y no no contemplo la opción de una discográfica, es inviable. Creo que seguiré así, si algún día me va me va mejor en la música y puedo pagarlo yo con mi dinero, a lo mejor. De momento van dos y pueden ser tres o cuatro…
Así es que si no han podido colaborar en los anteriores Crowdfundings del músico, en un futuro, podrán seguir colaborando y vivir de cerca el proceso de la creación de un disco.



A Iberofilia nos llamó la atención el arte de Magia, y quisimos saber ¿Cómo se llegó a este resultado? 
El artista es el argentino, Martín Acosta, ha hecho un trabajo maravilloso, fue su idea para plasmar lo que yo quería expresar en la canción y lo ha sabido hacer, en las imágenes del libreto del disco, que quedan muy bonitas dentro del surrealismo, de lo onírico (de los sueños) fue meter algo como realismo mágico, algo que me gusta mucho y lo supo captar perfectamente.



Como algunos saben y si no lo saben se los contamos, Luis Ramiro además de músico es poeta y ha publicado dos libros “Te Odio como nunca quise a nadie” (2014) y “Rojo Chanel” (2015), pero ¿cómo es se vive Poeta y músico?

Hay tiempo para todo, hay momentos donde me siento en una cafetería y me sale escribir un poema, o estoy en casa y cojo la guitarra, lo toco el piano y sale un canción, yo creo que hay tiempo para todo y una cosa no quita la otra, hay músicos que también pintan, además no me centro solo en una cosa, ahora con esta faceta de escribir poesía ,para mi es bonito, porque me ha abierto otro mundo y otro campo que se complementa con la música, en mis conciertos recitó algún poema y en mis recitales canto alguna canción....


Y como escritor ¿Luis Ramiro ve la magia en todo, en cada detalle?
Yo creo que los escritores somos muy cotillas, nos encanta mirar una conversación de lo que están los de la mesa de al lado, somos muy curiosos con respecto al alma humana que es a donde queremos llegar y para conocernos a nosotros y para conocer al resto de gente, entonces yo me fijo mucho en la gente y en las cosas desde pequeño, es algo que me sale de forma natural, y en lo poemas claro que esta y en las cancion, pues hay imágenes muy “visuales” que me lo dice mucha gente, hay imágenes muy claras, es como me gusta ver el mundo.



Y tanto para escribir como para componer canciones hay influencias artísticas ¿Cuáles son las de este cantautor rockero?
Hablando de Latinoamérica, Juan Rulfo, creador del realismo mágico desde Pedro páramo a sus fotografías, porque me gusta mucho la fotografía, bueno a Gabriel García Márquez, Ernesto Sabato que me gusta muchísimo, Cortazar, Borges, Pedro Juan Gutiérrez y su Trilogía de la Habana, tengo muchas influencias, de la literatura norteamericana, europea, española, la literatura rusa… Soy un lector compulsivo desde siempre, escritores tengo muchos, tanto clásicos como actuales, soy un amante de la lectura es lo que más me gusta de este mundo leer
Y en cuanto a la música….

Luis Ramiro en Entrevista con Iberofilia. Por Mónica López
El maestro de maestros es Joaquín Sabina, luego hay muchísimos otros maestros como Serrat, Silvio Rodríguez, luego grupos de rock, rock argentino, y música alternativa es lo que más escucho, norteamericana en inglés desde Dylan, Nick Cave a grupos como Radiohead, o Nick Drake, me gustan muchos estilos y muchos artistas, no me podría quedar con dos o tres, además de que me gusta ser abierto con la música y escuchar todo tipo de géneros y todo tipos de estilos. Por ejemplo vosotros que sois mexicanos pues José Alfredo es una maravilla, yo lo escucho y digo esto es básico y hay que escucharlo si eres músico tienes que saber apreciar lo que son las "rancheras" porque son obras de arte en la forma de escribir tan sencilla y tan profunda que es lo más difícil desde mi punto de vista, 
Yo siempre estoy leyendo escuchando música, creo que te tienes que nutrir de todo con el cine, la pintura la fotografía y el arte en general, creo que hay que hacerlo, te tiene que apasionar.

Y cómo trabaja Luis Ramiro, ¿Pone plazos o es más libre?
No soy nada ordenado, no tengo horarios, un día puedo componer una canción a las tres o cuatro de la mañana o escribir un poema mientras desayuno no tengo horarios, ni plazo de entrega, la verdad soy un poco anárquico pero como creo bastantante, al final, como hago muchas canciones pues luego no tengo prisa cuando hay que grabar un disco tengo que descartar muchas canciones, para este disco magia, había más de cincuenta canciones para elegir 11, con los libros de poemas lo mismo, no me gusta trabajar con presión, puedo trabajar con presión, porque lo he hecho hay veces que me han encargado hacer canciones para un corto o algo así y me pasan el briefing y he cogido la canción en el momento, pero por lo general me gusta ser muy libre un poco caótico
¿Y alguna vez se verá alguna prosa, una novela de Luis Ramiro?

Luis Ramiro en Entrevista con Iberofilia. Por Mónica López
Si lo he pensado y me lo dice la gente, pero me da muchísimo miedo, porque para escribir una novela, tienes que ser muy constante y necesitas mucho tiempo de trabajo, es algo que yo admiro mucho a los novelistas tienes que tener una idea en la cabeza y trabajandola durante dos años, tres años, yo no me veo capaz, de escribir una novela porque mi forma de ser y trabajar es espontánea y esa espontaneidad me la dan los poemas que sí que puedo hacerlos en un momento y trabajarlo pero como una canción que son piezas cortas, pero algo como una novela, ni se me pasa por la cabeza. de momento no, tengo ya suficiente.
Y por supuesto no podía faltar la pregunta obligada…¿Algún día veremos a Luis Ramiro en México o alguna parte de Latinoamérica?
Me lo han ofrecido desde hace muchos años pero no voy porque le tengo fobia a los aviones, se lo cuento a todo el mundo, y hay gente que no cree que sea un problema tan grande pero por por poner un ejemplo me nominaron a un Grammy Latino y la ceremonia era en Las Vegas y no fui, ni me plantee ir, porque tengo un problema y estoy tratandolo desde hace muchos años pero no me lo quito. A mi es al primero que le encantaría poder visitar, tantos países, solo por el placer de verlos, luego si le añades que hay gente que escucha tus canciones y que encima puedes ir a tocar, seria para mi increíble. De hecho si yo no tuviera este problema, siempre se lo digo a mis amigos, yo no estaría viviendo en España estaría viviendo en México, me habría ido a vivir a México, al menos para probar durante un año, porque ahí tengo muchos seguidores y creo que ahí tendría muchísimo mas recorrido que en España, creo, por la situación en la que está la música española, yo me habría ido hace unos años, pero son cosas que espero solucionar algún día y que pueda ir. 
Allí se valora mucho el tema de cuidar las letras de las canciones que cuidan las letras en latinoamérica creo que hay mucho amor por la literatura y por las canciones con una letra que cuente cosas...

Pero para todos los seguidores de Latinoamérica de este cantautor no se desilusionen porque nos contó un plan que puede ser una realidad...

Estamos pensando en hacer un concierto en una sala pero solo para Latinoamerica, retransmitido, para que la gente puede comprar una entrada con su ordenador y pueda verlo solo los que compren su entrada, pero en una sala y verlo, que ya me lo habían propuesto y me lo están proponiendo. Hay gente que hace este tipo de historias.

Eso es ,o que Luis Ramiro nos dejó conocer de su magia y un poquito de su manera de ver el mundo. Aquí les dejamos el vídeo de Contigo primer sencillo de su disco Magia que salio el pasado 5 de febrero...



No se pierdan la oportunidad de verlo el directo y sobretodo no se pierdan la presentación de sus disco en la mítica sala Joy Eslava de Madrid, será un concierto inolvidable. Y a partir de marzo iniciará la gira por la península ibérica. Aquí el cartel de la presentacion en la Joy Eslava y las fechas de sus conciertos.



Presentaciones Magia
20 de febrero. MADRID. Joy Eslava
26 de febrero.BARCELONA. Fnac L'Illa
21 de marzo. MADRID. Fnac Callao

Gira Magia
12 de marzo. VALLADOLID
8 de abril. BARCELONA. Sala Apolo 2
9 de abril. ZARAGOZA. La Campana de los Perdidos
16 de abril. OVIEDO. La Calleja
22 de abril. ALMERÍA. Sala Madchester. Sala Madchester
23 de abril.MURCIA. Sala Musik
6 de mayo. SEVILLA. Sala Caja Negra
7 de mayo. GRANADA. Sala Polaroid
13 de mayo. SANTIAGO DE COMPOSTELA. Sala Sonar. Ciclo Santiautor
14 de mayo. VIGO. La Fábrica de Chocolate
20 de mayo. CARTAGENA. Sala Mr. Witt
27 de mayo. MÁLAGA. Sala Velvet
3 de junio. CIUDAD REAL. Sala Pachamama
11 de junio. VALENCIA. Sala Wah Wah
17 de junio. ALBACETE. Sala Clandestino

Concierto especial homenaje a Andres Lewin
16 de marzo. Homenaje a Andres Lewin. Sala Galileo. MADRID

jueves, 6 de agosto de 2015

Pasamos de la música a El Tiempo Entre Costuras

En Iberofilia nos hemos enfocado a contar cosas sobre música de España, sin embargo en esta ocasión queremos cambiar un poco el tópico, desde hace un tiempo queremos contar un poco acerca de El tiempo entre costuras tanto el libro como la serie

Empezaremos con la novela, escrita por María Dueñas, Doctora en Filología Inglesa, y profesora universitaria, la historia tiene como protagonista a Sira Quiroga, una joven modista que sale de España, hacia Marruecos, perdidamente enamorada, antes de que estalle la Guerra Civil española, este hombre deja a la deriva a la joven española sin nada más que problemas, debido al conflicto desatado en España, Sira se ve encerrada en un sitio que no es el suyo con gente que no conoce y sin nada más que saber de costura.



Si leen esto, dirán, pues es otra historia de la chica que sufre y al final todo le sale bien, pero la historia no se queda ahí, Sira experimenta la Guerra Civil Española desde el privilegiado Tetuán dominado por el grupo de ataque y protegido por el Generalísimo.



Lo más atractivo de este relato es el contexto histórico, ya que a pesar de ser una ficción se centra en la historia de España y Marruecos en la década de los 30 y cuarenta, las referencias históricas son muy buenas, tanto que hay momentos en que se pierde un poco el hilo de los personajes principales, Sira tiene menos personalidad o está menos descrita que Rosalinda Fox o que Juan Luis Beigbeder, pero si quieren saber más de la situación de España en su Guerra Civil y la posición de este país en la Segunda Guerra Mundial y es un libro perfecto.


En contraste con la serie, el personaje de Sira está mejor construido, tiene más matices y personalidad, esta serie se realizó con la supervisión y colaboración de la autora de la novela, María Dueñas, lo que ayuda a homogeneizar el escrito con el audiovisual, aunque este segundo resalte más la acción y las emociones de la protagonista. Dota de rostro y personalidad a cada personaje, a los escenarios y todo lo que queda vago en el libro. Podríamos decir que la serie la da más vida al texto.



Ambos son buenos en su función, el libro deja ideas abiertas para que vuele la imaginación, y la serie da imágenes concretas que contextualizan y realzar la acción donde la vista va antes que otros sentidos.


El libro llegó a México hace más de un año y la serie apareció en las tiendas de discos y películas este 2015, además Antena 3 Internacional la está retransmitiendo en estos momentos (08/15) y si no tienen este canal también se encuentra en Netflix para poder disfrutarla y crearse su propia opinión.

Pronto les traeremos mas información y recomendaciones, no nos pierdan la pista...

Twitter :@Iberofilia

Facebook: Iberofilia

miércoles, 4 de febrero de 2015

Música, sueños y amor: un poco más del insólito viaje de una gota de lluvia


Por: Mónica López 

¿Crees que alguien puede ser capaz de contar acerca del viaje de una gota de lluvia? María Villalón lo ha hecho con su primera novela El Insólito viaje de una gota de lluvia, la cual va acompañada de un “soundtrack” de seis canciones compuestas, por María, especialmente para la historia.


Este trabajo, surge gracias al escritor y guionista Carlos García Miranda y a la editora Irene Lucas, quienes creyeron en dicho proyecto. Parte de está historia se encuentra inspirada en las vivencias que ha tenido María Villalón en el mundo de la música. Con once años dedicándose a la música “tenía muchas cosas que contar, historias, vivencias, buenas y malas experiencias” según palabras de la autora.

Como se ha mencionado al inicio, esta historia va unida a una especie de banda sonora, ya que dentro de la novela te toparas con seis canciones detonantes en la vida de Atena, protagonista de la historia. Lo interesante es que estas canciones no se quedan en el papel, saltan a tus oídos desde el disco, y puedes disfrutar de cada una de ellas, en un momento preciso de la historia.

Es sin duda una historia fresca, fácil de leer, escrita en primera persona, que logra introducirte desde el primer momento en el mundo de Atena.

Quien ha seguido de cerca la carrera de María Villalón, encontrará en esta historia algunas de las anécdotas que llegó a compartir en su blog y que forman parte de su trayectoria musical y personal, es más, será difícil no imaginarse que Atena es una versión adolescente de María.



Atena es una chica de 16 años, que vive con su madre y su abuelo en el pequeño pueblo de Noria. Tiene, como toda adolescente, a su grupo de amigos de toda la vida. Pero a su vida le hace falta algo que descoloque su cotidianidad, hecho del que se encargan de solucionar Ele, un concurso de música y un tal Javier que llegan a darle un giro de 360 grados a su vida…

Y así, Descalza y en un mundo nuevo, con el que siempre soñó, pero que jamás pensó alcanzar, Atena, se enfrenta al siempre misterioso “mundillo musical”.

Es una historia que en todo momento te hace sentir mil emociones, te hace recordar cuando tuviste dieciséis años (si es que tienes más de estos años) o identificarte fácilmente con Atena y su mundo. Según vas leyendo sentirás las emociones de Atena como tuyas, reirás con ella, lloraras cuando rompan su corazón, gritaras de emoción cuando conquiste sus sueños, y te enojarás y querrás matar a los enemigos que se encuentre en el camino y que harán todo lo posible por arruinarle la vida.

Además de inundarte de las emociones de Atena, también podrás conocer desde dentro, un poco, lo que experimenta un cantautor, también ese mundo de la música que siempre resulta fascinante y enigmático. Descubrirás que no todo siempre es bueno en este ambiente, siempre habrá personas que apoyen y quienes envidien el talento y todo esto lo tiene que sobrellevar Atena para poder hacer que su música viva. Entre las líneas que entretejen la vida de Atena, se puede encontrar filosofías de vida que pueden levantarte, cuando sientas que todo va en picada.


Las canciones que acompañan a este libro, aparecen según avanzas en la historia, y van haciendo que te adentres más y más en la historia de Atena. Descalza, Ni tu ni yo, Parpadeo, Mágico y absurdo, Antes y La batalla, son los títulos de estas canciones que, una vez terminado el libro, cada que las vuelvas a escuchar te harán recordar la historia de Atena, su amor por Ele y su incursión en el mundo de la música.

En este nuevo disco se nota una evolución en el trabajo de María, quizás las melodías suenan más juveniles, pero en su voz se nota una mejora, como ella cuenta en “este disco está arriesgando más con los tonos y tirando para arriba”.

Y como dicen ¡el que no arriesga no gana! y ella ha apostado por sus sueños y por su carrera estamos seguros de que le espera un gran éxito con El insólito viaje de una gota de lluvia.



Descalza es el primer sencillo de María y de Atena, y acá les dejamos el vídeo de la canción para que se animen a escucharla y leerla...




También les dejamos un link a iTunes para que puedan comprar el libro y/o el disco




Si quieren saber un poco más de lo que este proyecto significó para María pueden visitar la Entrevista a María Villalón a que en Iberofilia le hicimos hace un par de meses.