Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2017

David Otero inicia 2017 con nuevo disco

En Iberofilia hemos seguido de cerca la carrera de David Otero, y ahora que ha “evolucionado” de El Pescao a David Otero, queríamos saber más detalles de su nuevo álbum homónimo que sale este viernes 27 de enero. 

Este nuevo álbum es el primero que lanzas como David Otero, y dejas a El Pescao, pero ¿Qué queda de El Pescao en David Otero? 

“Queda lo divertido, queda las canciones de El Pescao que van a seguir formando parte de mi repertorio, queda la gente que le gustaba El Pescao, seguramente le seguirá gustando o le guste más David Otero, yo creo, porque al final es ser más yo mismo, así que queda lo bueno, y lo que no era tan bueno, que era esconderme detrás de un personaje lo he quitado, entonces yo creo que se genera un buen balance entre lo que quitó y lo que pongo”

“David Otero” se lanza este 27 de enero, ahora mismo ¿Cómo te sientes con este lanzamiento?

“Me siento súper nervioso la verdad, está a punto de salir y estoy con los nervios previos pero muy contento, muy ilusionado de que salga, la verdad que tengo muchas ganas.” 

Una vez más y Micromagia han sido los dos singles de presentación de este nuevo álbum, has vivido el recibimiento del público a través de redes sociales (David: Súper bonito), ¿Cómo crees que reciban el resto de las canciones?

“No lo sé, eso es una incógnita que desvelaremos en las próximas semanas y que me tiene resfriado de los nervios, porque al final cuando le pones tanto amor y cariño a un trabajo, ese momento previo de lanzarlo te genera un poco de tensión y yo creo que por eso me he constipado, pero es normal, porque le pongo todo mi cariño, todo mi amor, todo mi trabajo y todo mi esfuerzo a algo tan bonito como hacer un disco y la verdad que lo que tengo ganas es de que salga ya” 

Hablando de los temas de “David Otero” ¿Cómo es que fue la selección de las canciones para este nuevo álbum?

“Pues la verdad que no ha sido muy difícil ha sido más fácil que otros discos porque justo cuando ya dije venga me pongo a componer canciones para el disco en ese momento resulta que ya había hecho unas treinta canciones y me dijo Tato Latorre, que ha sido el co-productor del disco, pero ya está no hagas más, ya tenemos el disco, entonces dije, pero si estoy empezando a componer, me dijo, que no estás empezando a componer, si ya las 30 que tienes vamos sobrados, para ya, vamos a dedicar mejor el tiempo a arreglar los temas y a buscar cosas interesantes sobre lo que tienes. Y luego trabajamos sobre 30 canciones que había hecho nuevas más otras 30 ideas que tenia antiguas y fuimos valorando, hicimos un ranking y fuimos eligiendo lo mejor y de ahí salido todo el repertorio de este disco”

Ya que mencionas a Tato, ¿Cómo fue trabajar con él?

“Espectacular, bueno yo a Tato lo conozco desde hace muchísimos años, la verdad que es un tío espectacular, es un tío excelente, y me ha aportado muchísimas cosas, yo creo que yo a él también le he aportado mucha diversión, y nos lo hemos pasado muy bien juntos y me parece que es de las personas que más me ha enseñado a la hora de producir un disco y a la hora de trabajar los sonidos: ¿Cómo?, ¿Desde dónde?, ¿Hacia qué plano? y ¿Hacia dónde te diriges?”

Ya has ido adelantando algunas fechas de la gira de presentación del nuevo álbum ¿Cómo serán estos conciertos? 

“Vamos hacer tres conciertos en eléctrico y otros nueve o diez en acústico, los tres en eléctrico Madrid, Barcelona, Zaragoza, y el resto Valencia, Alicante, Albacete, Murcia, Toledo, Granada, Málaga, Sevilla, A Coruña, Valladolid y tal, esos son en acústico y vamos en formato trío, o sea que la gente va a tener la posibilidad de ver el que quiera dos formatos distintos que yo creo son muy distintos, que no tienen nada que ver y son muy bonitos los dos y la verdad que nos lo hemos currado mucho los dos formatos, yo creo que cada uno ofrece algo distinto, pero el formato acústico lejos de ser tranquilo es bastante animado, la verdad que le hemos dado un aire muy bonito” 

Ya nos has hablado de la gira por España ¿Tienes pensado en llevar esta gira a México y Latinoamérica? 

“Estamos trabajando en ello muy fuerte y ojalá que dentro de poco haya noticias pero está en proceso, ahora mismo nos tenemos que enfocar muy bien en el lanzamiento aquí y en el 2017 mi meta es no sólo ir a México, Argentina sino también hacer un viaje a Chile y a Colombia, esos cuatro países me apetece mucho, mucho pisarlos y tener contacto con Chile y Colombia que no he ido nunca y ojalá también se pudiera incluir un Perú que también es un lugar que le tengo mucho cariño” 

Este viernes 27 de enero con el lanzamiento tendrás firma en Madrid ¿Que esperas de este primer contacto con el público con este nuevo álbum? 

“Lo que espero es que se lleven el disco a casa, que lo escuchen, que lo hagan suyo y que disfruten, es un poco mi deseo, luego lo que ocurra ya no está en mis manos. Pero lo que me apetece es estar con la gente ese rato, ver a todo el mundo que le gusta mi música, desearle de primera mano que se lo lleven con un trocito de cariño a través de una dedicatoria por mi parte y muchas ganas de que lo escuchen y que lo hagan suyo” 

Además de la firma en Madrid tienes firma en Barcelona y en Valencia, invita a la gente a que asistan y que escuchen el nuevo disco.

“Por supuesto, que escuchen este disco y que vayan a la firma y que se vengan a los conciertos y que lo hagan suyo que es lo que tengo ganas” 

¿Algo más que quieras agregar, decirle a tu público? 

“Nada agradecer a toda la gente que le gusta mi música, que me apoya, que me sigue y que da su cariño, como vosotros que ya vais muchos años que nos conocemos, en México empezó nuestro romance mediático-artístico” 

Si Micromagia y Una vez más, han sido tan bien recibidas por el público, seguramente también el disco, así que esperamos que todos escuchen al completo el nuevo álbum de David Otero, y que pronto venga con este disco a México, que habrá muchos que quieran disfrutar en directo de las nuevas canciones y de todas las que forman parte de la carrera de David Otero. 

Si no se quieren perder ninguna fecha y ningún detalle de David Otero, sigan sus redes sociales y también las de Iberofilia. 


martes, 15 de noviembre de 2016

Pablo Pedraza defiende su música contra viento y marea


Por: Mónica López 

Pablo Pedraza es un cantante madrileño que lleva desde los diez años inmerso en el mundo de la música, en la actualidad con 26 años está luchando por dar a conocer su música y “cumplir el sueño de su vida”, como el mismo dice. 

Desde pequeño Pablo se la pasaba por casa “canturreando”, cuando sus padres le escucharon decidieron apuntarlo a una escuela de música en donde estuvo cuatro años entre clases de canto y solfeo, lo que le ayudo para ser parte de los niños “Veo, veo” programa conducido por Teresa Rabal. 




Con 17 años comenzó a hacer teatro, musicales para niños, una etapa de la cual nos cuenta un poco Pablo.


“Me gusto bastante la experiencia. Pienso que los niños son más exigentes que el público adulto a la hora de reclamar un buen espectáculo que les divierta y entretenga. Dejé los musicales y ahí comenzó mi retiro en la música. Empecé a trabajar y a estudiar y deje la música de lado"

Después de estar algunos años alejado de la música y de los escenarios, en 2012, Pablo volvió a los escenarios junto al grupo Tribeca al hacer una colaboración en la Sala Garibaldi de Madrid, sin embargo es hasta 2015 que algunos amigos le convencen de que es momento de mostrar su talento. 


¿Pero cómo se decide a compartir los primeros “covers”? 


“Es cierto que el empujón me lo dio uno de mis mejores amigos. Yo por esa época ya estaba en otra onda, totalmente alejado de este mundo., es más ni me replanteaba el volver a la música. Mi amigo me dijo que las redes sociales eran una plataforma muy potente y que por qué no probaba. Le di vueltas y decidí grabar la primera “versión” y subirla. Al ver que la gente empezaba a responder, me anime a presentarme a un par de castings, me cogieron y ahí es cuando decidí volver a la música”

Ahora que mencionas las redes sociales ¿Qué ha significado para tu carrera las redes sociales? 



“Una de las claves más importantes hoy en día. Creo que tanto para mí como para cualquier persona que quiera dar a conocer un negocio, un talento etc…Nunca llegué a pensar que iba a tener tanta repercusión en redes sociales, ya que al estar retirado de la música 5 años, no apostaba mucho por mí mismo. Ahora mismo ya son más de 11.000 personas las que me siguen en Instagram y estoy muy agradecido”


Con tan buen recibimiento y repercusión ¿Qué valor tiene para ti, todo este apoyo en redes sociales?


“Es muy bonito recibir mensajes de apoyo, de cariño y de ánimo día a día, creo que es algo fundamental para seguir luchando en el mundo donde me he metido. Cuando ves que trabajas y das todo de ti por un proyecto y ves que la gente responde.es muy emocionante”

Comenzar con covers es común entre los músicos, pero dar el salto hacía temas inéditos es determinante en la carrera de un músico. ¿Cómo es que Pablo decide pasar de covers a temas propios? 



“Cuando volví a la música y empecé a subir mis primeras covers, yo me lo tomaba como algo divertido y como un hobby hasta que vi que todo avanzaba muy rápido. Empezamos a dar numerosos conciertos por Madrid y todo empezó a coger forma y a ponerse más serio. 

Un día mi guitarrista me dijo que había compuesto un tema para mí y me quedé alucinando. Fue escuchar los primeros acordes y sentí que ese tema tenía que cantarlo y ahí empezó todo.

Las covers están muy bien porque generalmente los cantantes en los conciertos, siempre tiramos de canciones conocidas y todo el mundo se las sabe pero lógicamente si queremos tener un hueco en la música había que empezar a hacer temas originales y a buscar nuestro estilo de música”



¿Y qué implicó este primer sencillo en tu carrera, qué significo? 


“Mucha ilusión y a la vez incertidumbre por ver que piensa el público. Cuando “Tu” llegó a mis manos era como si tuviese un cristal muy frágil el cual tenía que cuidar mucho. Lo lanzamos a redes sociales y tuvo muy buena acogida. Es la balada que tenemos en el EP con lo cual intentamos que fuese bonita y profunda, sobre todo que llegase al corazón de la gente. Mi carrera cambia completamente ya que a partir de este primer sencillo, ya no valen covers, sino que hay que seguir lanzando canciones inéditas y originales. Un poco de responsabilidad”

Pablo Pedraza posee una voz potente y con sentimiento, que dan vida a las letras de Javier Sanz, amigo, compositor y guitarrista de Pablo, que lo ha acompañado en esta aventura en la música. ¿Cómo logran esta unión musical? 



“Javier Sanz desde el minuto uno se ofreció a caminar conmigo en este proyecto y es algo a lo que siempre le estaré agradecido. Durante este año y parte del 2015 hemos dado más de 30 conciertos, hemos asistido a numerosas radios, concursos y más. Él siempre ha estado conmigo en todo momento. Javier es parte fundamental de este proyecto” 



Hasta el día de hoy Javier Sanz ha sido tu compositor ¿Te atreverías a componer algún tema, de que tema trataría? 


“Me encantaría. Quiero aprender a tocar la guitarra para que así sea más sencillo poder escribir las letras. Es verdad que algo tengo escrito pero hay que darle forma. Tendría que darle vueltas sobre el tema del que hablaría, pero sería de algo original”


En estos momentos dentro de la música se hacen un sinfín de colaboraciones entre músicos, hasta de diversos géneros musicales ¿Has considerado realizar alguna colaboración? ¿Cuál sería tu máximo para hacer una colaboración?


“Claro que si, de hecho ya he colaborado con varios artistas que aunque no son conocidos tienen un talento increíble. He invitado a muchos compañeros a mis conciertos para cantar algún tema conmigo. Y si tuviésemos que hablar de artistas consagrados, me encantaría poder cantar con Pablo López o Alejandro Sanz”


Cuenta Pablo que se encuentra luchando por cumplir el sueño de su vida ¿Cómo ha sido buscarse un lugar en la música? Sobre todo en una ciudad como Madrid


“Trabajando y buscándote la vida. Mucha gente piensa que el ser cantante es subirse a un escenario y ya. Yo no tengo ni manager ni nadie que me lleve con lo cual todo me lo busco yo (conciertos, entrevistas, etc.) Para mí no es trabajo porque es mi pasión y es a lo que me gustaría dedicarme en un futuro, con lo cual yo encantado.

Madrid es una ciudad mágica que tiene muchos sitios donde puedes mostrar tu talento y eso es lo que estamos haciendo en este momento. Nos están dando muchas oportunidades y estamos encantados”



Su primer sencillo fue “Tú”, video que al día de hoy cuenta con más de 1 600 vistas, a principios de 2016 lanzó su segundo single “Volvería a ser como soy”, le siguió “Quiero” y en este momento se encuentra presentando “Contra viento y marea”. En la actualidad Pablo se encuentra trabajando en su primer EP ¿Ya tienes pensado una fecha de lanzamiento de tu EP?


“El mecanismo que hemos utilizado hasta ahora ha sido ir enseñando a la gente cual es nuestro estilo y así darme un poco más a conocer. Durante estos meses hemos enseñado cuatro temas que son los temas que se incluirán en el EP pero con un sonido totalmente diferente a lo que hemos mostrado hasta ahora. Estad atentos porque venimos cañeros. 

El EP está previsto lanzarlo a plataformas digitales para Navidad”





Ahora que nos cuentas de tu EP ¿Qué es lo que se encuentra preparando Pablo Pedraza? 


“Actualmente estamos terminando de grabar el EP. Tenemos que elegir portada, nombre y grabar el videoclip del primer single. A partir del lanzamiento del EP todo se verá. Estoy deseando ver la reacción del público. Hemos sido seleccionados para dos certámenes de cantautores y ojala lleguemos a la final. Seguiremos dando conciertos por Madrid pero es verdad que nos encantaría empezar a ir a otras grandes ciudades”


¿Para terminar algo que decir a nuestros lectores, al publico mexicano y al español? 


“Tanto a uno como a otro decirles que estén atentos, que venimos pisando fuerte y que vamos a dar mucha guerra. Ojala en un futuro no muy lejano podamos ir a visitaros a México y a presentaros nuestros temas. Se os quiere”


Sin duda vale la pena mantenerse al tanto de la carrera de Pablo Pedraza, talento y pasión por la música, que pronto se verán reflejados en su primer EP, que seguramente será un éxito. Si no quieren perderse nada de este talentoso cantante madrileño sigan sus redes sociales y las de Iberofilia.

Pablo Pedraza 

jueves, 27 de octubre de 2016

Atacados un lado festivo y positivo de la música

Por Minerva López

Este 28 de octubre la banda madrileña Atacados se presenta en la sala Honky Tonk de Madrid y respecto a esto el líder y vocalista de la banda Luis Frochoso nos contó de la ilusión y el gusto de tocar en casa y algunos detalles más acerca del futuro de la banda.


Atacados es una banda que ha crecido de manera indepen-diente, pero que actualmente ha sonado en las principales radios de España y algunas de Latino-américa, Luis nos cuenta que los logros que han tenido en la carrera al final es fruto de un gran esfuerzo y de mucho trabajo.



La banda integrada por Luis Frochoso (Voz), Jesus B. Mozos (Bajo), Arturo Jiménez (Guitarra) e Iván Mateos (Batería) inició su andadura en 2007 año desde el que no han parado y el próximo año cumplirán ya 10 años de trabajo y aunque parezca extraño aun no tienen muy claro qué harán para celebrar este hecho, así que sus seguidores pueden dar alguna idea al grupo. 

Lo que sí es seguro es que la banda empezara a preparar su siguiente disco y probablemente salga a la luz en la primavera del próximo año.


Por ahora solo piensan en dar un gran concierto en Madrid, donde harán un gran derroche esa energía positiva que los caracteriza y donde van a dejarse la piel por su público. Y para ir calentando motores aquí esta su más reciente sencillo




No les pierdan la pista pueden seguirlos en sus redes sociales y también nosotros los mantendremos al tanto de todo lo que pasa con Atacados y más.

Atacados

Iberofilia 


sábado, 28 de mayo de 2016

David Otero de fiesta Una vez más en el Templo de Debod

Por: Mónica López

Este 27 de mayo David Otero estrenó su nuevo single, adelanto de su próximo álbum. En semanas anteriores en sus redes sociales había dejado ya un teaser para que sus seguidores fueran escuchando el nuevo sonido de esta nueva etapa. 

Nueva etapa, porque al comienzo de su carrera en solitario era El Pescao, pero tras seis años y con un nuevo disco a la vista, el 22 de abril anunció que dejaría atrás este nombre para ser David Otero. 

Este single lleva por nombre Una vez más, al presentar el teaser David dijo que sería una fiesta, que todos se prepararán, y esa es la sensación que te deja al escuchar por primera vez esta canción, que apenas con los primeros acordes te invita a bailar y cantar al tener una letra sencilla y pegadiza. Y como David quería que todos vivieran esta fiesta citó a sus seguidores el día del estreno en el Templo de Debod en Madrid. 



La cita era a las 18:30 horas, un calor abrumador se sentía y al ser un sitio tan grande todos estaban dispersos, preguntándose donde sería el punto de reunión, podías ver chicos mirando el móvil para ver si en redes David decía donde comenzaría. Cerca de las siete de la tarde sonaron los vientos de la Banda Municipal de Móstoles, que fue como una llamada de guerra, porque al sonar desde todos los puntos que rodean el Templo de Debod corrieron todos los seguidores que estaban esperando a David Otero.

Los que ya estaban, ya tenían pompones de colores y comenzaban a bailar al ritmo de Una vez más. Sus fans no fueron los únicos en acercarse, todos aquellos que estaban en el lugar al escuchar a la banda se y en unos pocos minutos había cientos de personas alrededor de David y la banda de música. 


Para hacer que fuera mucho mejor esta fiesta, David comenzó a caminar para dar toda la vuelta al templo, animaba a los asistentes a que cantaran con él “no debo, no debo, no debo, besarte” “no puedo, no puedo, no puedo esperarte” y aunque la canción tenía unas cuantas horas de haber sido estrenada todos coreaban al unísono la canción. 


Entre el calor, el calor de las personas tan cerca David, la banda, sus seguidores y los curiosos dieron toda la vuelta al templo, una fiesta verdadera es lo que se vivió. Al terminar David agradeció a todos aquellos que acudieron a la cita, a aquellos que lo hicieron por curiosidad y aprovechó para hacerse promoción y decir que había estrenado Una vez más y que podían escucharla en plataformas digitales. También agradeció a la Banda Municipal de Móstoles por haberse aprendido tan rápido la canción y por haberlo acompañado. 

Y para cerrar con broche de oro la fiesta de Una vez más y para agradecer el haber atendido a su llamado, David se tomó el tiempo para sacarse fotos con cada persona que había ido, dijo se quedaría hasta saludar y tomarse foto con todo aquel que así lo deseara, y lo cumplió, dando prioridad a los peques para que no sufrieran con el calor intenso que aún se sentía a las ocho de la tarde. 




Así es David Otero, siempre haciendo algo especial para presentar su música, así que estén pendientes de sus redes sociales, que esto apenas comienza, porque este nuevo álbum seguro trae más sorpresas. 



Para que no se pierdan nada les dejamos sus redes y que siga la fiesta.

David Otero

lunes, 16 de mayo de 2016

Miss Caffeina + Kuve hacen bailar y saltar a Leganés

Texto y Fotografía: Mónica López


Un auditorio universitario fue el escenario en el cual se presentaron Kuve y Miss Caffeina el 6 de mayo en Leganés (Madrid), dentro del ciclo del FestiMad2016. Un sitio poco práctico para un concierto en el que a música de los artistas invitaba a bailar y saltar, ya que la estructura y las restricciones coartaban un poco estos impulsos.

Kuve comenzó el concierto, una actuación corta pero contundente y llena de energía. Maryan Frutos junto a su banda se posicionan al centro del escenario, con un juego de luces que deja ver claramente a todos, Maryan se presenta, da las gracias por la oportunidad y comienzan a sonar los primeros acordes de Nadie te dijo y ese gran escenario se llena de su voz y la energía que despliega desde la primera nota.


A este primer tema le siguen Siluetas de invierno, Escuadrones y Tú último domingo, temas de su primer álbum Regresión, pero que han sido retocadas para mostrar el sonido actual con que el que cuenta Kuve. Se toman un respiro y Maryan anuncia que se acerca el final del concierto y agradece al público su presencia.


No podía faltar el single que se encuentra presentando Kuve, se apagan las luces y se escuchan los acordes de las guitarras eléctricas protagonistas de la música de El Pacto, es el momento en que Maryan estalla en voz y energía, hace suyo cada centímetro del escenario al igual que sus músicos que logran inundar todo el auditorio con su música. Para terminar suena el tema 3.0 y Maryan se despide presentando a Miss Caffeina.



Tras un intermedio para cambiar instrumentos y preparar todo para la actuación de Miss Caffeina, nuevamente se apagan las luces y con un intro musical al estilo del grupo se despliegan al fondo del escenario tres pendones con la imagen de la portada de su mas reciente álbum Detroit, entran al escenario Sergio, Álvaro y Tony que comienzan a tocar Venimos segundos después entra Alberto para comenzar a entonar el tema. El publico grita y aplaude a la banda.


Al terminar este tema Alberto agradece a los asistentes por su presencia y les da la bienvenida a Detroit, esto da pauta para que inicie el tema Detroit. Desierto, Titanes y Turistas suenan a continuación, el público las corea, mientras Alberto, Sergio, Álvaro y Tony muestran todo el talento que tienen y las ganas que tenían de tocar en Madrid con esta nueva gira. Paran y Alberto dice al público la ilusión que tenían de volver a tocar en esta ciudad después de 17 meses de no hacerlo.

Aunque es un concierto para presentar los temas de su álbum Detroit, Miss Caffeina no quiso dejar de lado sus temas de siempre y hacen un recorrido por esas canciones que forman parte de los diez años de carrera que tienen. Capitan, No mienten, Lisboa son algunos de los temas que suenan en este repaso musical. Antes del Bis suena Lobos que que canta en un perfecto coro todo el auditorio.



Mira como vuelo es el tema que cierra este concierto tan esperado por la banda como por su público, y es el momento en que los asistentes ya no dudan en ponerse en pie y corear con todas sus fuerzas. Al terminar Alberto agradece y promete que pronto volverán a Madrid.



Un concierto lleno de energía y con total entrega tanto de Kuve, Miss Caffeina como de su público, que en algún momento se llegó a ver opacada por una iluminación poco adecuada (por parte del auditorio) y una restrictiva organización que impedía al público moverse, levantarse de su asiento y poder entregarse al cien en un concierto en el que la música te invita a saltar y gritar.


Tanto Kuve como Miss Caffeina tienen por delante una amplia gira que recorrerá el territorio español y que los llevará a participar en diversos festivales este verano, así que estén pendientes de las próximas fechas para que no pierdan la oportunidad de disfrutar de estas dos bandas que tienen una muy buena propuesta musical.

En Iberofilia seguiremos informando de cada movimiento de estos artistas.

viernes, 6 de mayo de 2016

Los Zigarros rock and roll en el siglo XXI


Entre publicidad, recomendaciones de algunos amigos, nos encontramos con una propuesta sorprendente y fascinante, se trata de Los Zigarros, una banda reinvindica el rock de los ochenta para darle paso un estilo propio, con el cual se han ganado el cariño y admiración de músicos míticos del rock español….



Cuando le preguntamos a Ovidi Tormo, vocalista de la banda, cómo se puede definir a Los Zigarros, la respuesta fue clara y contundente: 

     “Los Zigarros es una banda de rock and roll, esa palabra tiene que ser válida para no decir nada más y en realidad es que no es necesario decir nada”


En su primer disco titulado Los Zigarros (2013) y en su más reciente trabajo que lleva por nombre A Todo que sí (2016) han trabajado bajo la producción de Carlos Raya, y cuentan con el apoyo de músicos como Fito Cabrales (de Fito y Fitipaldis) y Carlos Tarque (de M Clan) ¿cómo se asimila que estos grandes confíen en su trabajo?

     “Al principio era un poco raro y es como si eres actor y de repente haces un curro con Robert De Niro, es raro y luego te haces amigo y es natural y nosotros les seguimos y luego ellos nos admiran a nosotros también, lo cual es natural, los de arriba van admirando a los que vienen detrás…”


A todo que si es su más reciente disco, que mantiene su esencia y estilo, o más bien que reafirma su identidad ¿Cómo fue hacer este disco?

     “A todo que sí fue más relajado, mejor porque ya nos conocemos (con el productor) y va todo como que mas fluido, sabemos los que queremos y el productor también sabe lo que quiere de nosotros y al final es más fluido, pero nosotros hacemos los mismo, componemos las canciones Álvaro y yo, y se las llevamos a Carlos, las tocamos ahí entre todos y luego decidimos…”


Siempre trabajar en equipo es complicado, llegar a un acuerdo y construir algo con lo que todos esten comodos parece un reto complicado, pero qué pasa si este trabajo en equipo consiste en un trabajo entre hermanos como es el caso de Los Zigarros. Ovidi nos contó cómo es trabajar con un hermano:


      “Esta muy bien por un lado, por otro lado discutimos pero como nos conocemos desde que nacimos, nos tenemos pillado el punto bueno, de momento aguanta bien”

En iberofilia tenemos la hipótesis de que hay gente que nace con el gen del rock y al parecer Ovidi y Álvaro Tormo (Los Zigarros) son un ejemplo de eso, sus canciones son directas, brutales, sin letras pretenciosas o rebuscadas, con unas claras influencias del rock and roll de los 60 y rock con una clara indentificacion con con el rock español de los 80 y 90. 

Con cinco años de existencia han tenido un recibimiento del público muy positivo. Será que después del primer tema nadie puede dejarlos de escuchar, será esta actitud que llaman "canalla” que puede ser llamativo para la gente, será que hacia falta que el rock de la actualidad apostara por recuperar algunos sonidos surf, country o rock americano… no sabemos a ciencia cierta qué será, lo que si es que están tomando un buen camino pero ¿Cómo se asimila esto?


     “La verdad muy bien, eso se asimila bien, lo que no se asimila tan bien es lo contrario, si no viniera nadie eso es una putada tampoco pensamos mucho, nos estamos encontrando con ellos” También explicaron que esperan “poder continuar, hacer música, hacer discos nuevos, ir tocando por ahí y que a la gente le gusten las canciones y vengan a vernos”

En España los músicos no suelen descansar mucho, hacen giras larguísimas que les llevan años, será porque aman lo que hacen, porque los conciertos son quizá la parte más importante en la expresión musical, también será porque de ahí vienen los ingresos más importantes para los artistas… y razones hay por montón, pero lo único importante es que las giras y los directos son muy importantes. En este momento están en los primeros conciertos de presentación y este 7 de mayo estarán en Madrid...

     “Tenemos la sala prácticamente llena, tengo muchos nervios pero creo que irá de puta madre, la gente cantará las canciones y es que Madrid nos trata de puta madre, queremos mogollón a la gente y la ciudad tiene mucho rock and roll, así que espero que todo salga bien, que no me queda sin voz, que nos se me rompa una cuerda y eso”



Nos contaron que esperan que la gira será larga, así que nos les pierdan la pista en redes sociales o en Internet. Y para terminar les pedimos un mensaje para el público mexicano 

     “Nos encantaría ir a México y yo creo que llegará, seguro. Un saludo para todos los mexicanos ¡joder!”


Álvaro y Ovidi Tormo son Los Zigarros, son rock and roll en pleno siglo XXI, así que no duden en escuchar su nuevo disco e ir a alguno de sus conciertos de esta gira para decir A todo que sí. Para que no se pierdan ningún detalle les compartimos sus redes sociales y continúen leyendo Iberofilia que también lo mantendremos al tanto. 

Los Zigarros 

miércoles, 4 de mayo de 2016

Sidecars agradecen a Madrid su cariño con un gran concierto

Por: Minerva López
Fotografia: Mónica López

El pasado 24 de abril Sidecars se presentó en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid con motivo de los matinales de EL PAÍS y para presentar en directo su nuevo disco Contra las Cuerdas.

Con un lleno total Juancho, Ruly y Gerbass, acompañados de una banda de talentosos músicos en el Teatro Nuevo Apolo recibieron a centenares de personas que deseaban verlos en directo y en un formato poco habitual para Sidecars.



En el “repaso” por los temas de este nuevo disco, que a su vez está compuesto por varios temas emblemáticos de la banda como Mundo Frágil, Los Amantes o Chavales de Instituto, se pudo disfrutar de un show organizado y bien coordinado, era evidente el cuidado y la dedicación que le dieron a cada detalle de estas presentaciones especiales donde el objetivo principal era mostrar un poco de como se vivió la grabación de Contra Las Cuerdas el pasado mes de octubre (2015) en la Sala But de Madrid.

Cada uno de los temas tenía un grado de intimismo que hacía que, por momentos, los asistentes olvidáramos donde estábamos, nos sentíamos parte importante de cada una de las canciones que tocaba y mas porque Juancho no reparó ni un instante en agradecer a la gente por su apoyo, su cariño y por haber agotado las entradas con tanta anticipación.

Todo el concierto estuvo lleno de emociones, de canciones que cantó el publico de principio a fin, sin embargo el tema que hizo que todo se pusieran de pie, incluso los mismos músicos fue el clásico Fan de ti que tocaron en el momento del bis, los cientos de voces cantando al unísono opacaron la voz de Juancho, quien cedió el micrófono al público para entonar el coro todos juntos.

Otro momento que marco el concierto fue el cierre de este con el tema Contra Las cuerdas, en el que se presentó como invitado muy especial a Leiva, hermano de Juancho y parte importante de la historia de Sidecars. La gente canto con una pasión desmedida uno de los temas más potentes de la banda, algunos levantaban sus smartphones para grabar cada detalle, otros aplaudían sin parar y muchos otros trataban de creer que eso estaba ocurriendo frente a ellos. Ese fue quizá el momento mas emotivo del concierto, ver a una gran banda, como lo es Sidecars con uno de los mejores músicos de España, como lo es Leiva unidos por la música y por el gran cariño y admiración que a veces solo puede inspirar un hermano.

Es difícil describir cómo se vio o se vivió cada momento o cada canción de esta presentación, el cariño del publico a la banda se ve pero no se explica, la dedicación y la pasión puesta en cada tema por parte de los músicos se puede decir pero solo se siente en ese efímero instante, asi que solo nos queda recomendarles que no se pierdan a Sidecars en directo, sin importar el formato porque las sensaciones que se llevaran a casa serán para siempre y serán solo para ustedes.


Después de los cuatro conciertos de la presentación “oficial” de su nuevo disco, Sidecars harán una gira en acústico por la geografía española y el próximo 24 de junio regresaran a Madrid, ahora en la sala La Riviera (fecha que abrieron después del sold out del Teatro Nuevo Apolo) con un formato mas Eléctrico, un show único que solo darán en esta ciudad así que nadie se lo puede perder.

Sigan a la banda en sus redes para estar al tanto de todos los detalles

O Sigan a Iberofilia donde los mantenemos al dia de todo lo que pasa con esta banda y con muchos artistas más.

miércoles, 27 de abril de 2016

El Kanka llenó de energia y calor El Sol

Texto y Fotografía; Mónica López

El sábado 16 de abril poco después de las diez de la noche con la gente aún entrando, aún buscando el mejor sitio en la Sala El Sol se apagan las luces, se ilumina el escenario y entran los músicos que suelen acompañar en varios conciertos a El Kanka. Tras los primeros acordes y los gritos de las personas se hace presente en el escenario Juan Gómez que, con esa sonrisa que parece nunca se apaga, comienza a cantar Llamame fino, tema que no tardan en corear los asistentes. 


Un calor abrumador llena la sala, se notaba entre el público y también en el escenario tras haber sonado Pudo pasar, No jodan la marrana y Con las ganas empiezan a rodar las primeras gotas de sudor de El Kanka y toda la banda, pero no importa porque cada canción ha sido bailada y cantada por el público que en alguna estrofa o en un coro gana a la voz de este cantautor. Le siguen temas llenos de buena vibra como La vida y Me alegra la vista. 


Para quedarte, Querría y Vengas cuando vengas, sirven para tomar un respiro del subidón que ha estado haciendo subir la temperatura de la sala, pero no baja los ánimos del público que sigue coreando tema tras tema, y disfrutando con cada acorde. 


Lo mal que estoy y lo poco que me quejo es el tema que termina con el momento tranquilo del concierto, y lo hace por lo alto, El Kanka salta en su sitio, Alvaro Ruiz lo sigue, y los músicos no se quedan atrás, contagian al público que hace lo propio a pesar de que, según como avanza el concierto, hay menos espacio entre unos y otros, pero no importa, lo único es disfrutar de las canciones de El Kanka que son una constante invitación a bailar y a saltar. 

Entre los acordes, el coro y el baile de este tema que ha hecho explotar los ánimos en la sala pasa algo que ni Juan Goméz se esperaba, en mitad de la canción su compañera de batallas deja de sonar y interrumpe el tema para saber qué sucede, ¡su guitarra se ha quedado sin batería! y pide al público cinco minutos para arreglarlo, momento en que deja en el escenario a Juan Rubio y Álvaro Ruiz para que juntos hagan un tema, dedicado al barrio madrileño Lavapies, que tiene un buen recibimiento por parte del público que aplaude y permanece atento. 


Al término de la improvisada actuación de Juan y Álvaro regresa el resto de la banda y El Kanka con la guitarra cargada y listos para finalizar la canción que habían dejado a medias. 

Funky, A dieta de dietas y Canción final hacen continuar el baile y la euforia del público que hacen que cada vez se sienta más calor y menos espacio para bailar, tanto que El Kanka no duda en contar que su tío dice que hay cuatro tipos de calor “el calor, la calor, los calores y las calores” y que en la sala en ese momento se viven “las calores”, que como siguiera así se convertiría en “charquito”.

A desobedecer es el tema que da por terminada esa primera parte del concierto antes de los últimos temas, y lo deja claro El Kanka al decir al público que ellos volverán al escenario aunque una sola persona pida muy bajito “otra”, al terminar el tema y quedar vacío el escenario todo el público grita al unísono ¡otra! en repetidas ocasiones, no quieren esperar a que el cantautor siga animando la noche del sábado con cada uno de esos temas con música y letras pegadizas. 

Aunque se hacen esperar, los músicos y El Kanka vuelven al escenario para hacer los últimos temas del repertorio, comienzan con Tarde y continúan con Instrucciones para bailar un vals, y ahora sí que se acercan el final y, arriba y abajo del escenario se sabe por eso músicos y público dan todo en los últimos temas. Que bello es vivir y Me gusta cierran el concierto, y a pesar de que todos saben que ahora si es el fin del concierto no faltaron los gritos de “otra”. 

El Kanka agradece al público por toda su entrega, por haber cantado cada tema, y por haber llenado dos noches La Sala Sol, y promete volver pronto para vivir una noche más de baile, sonrisas y energía con su público. 

Casi dos horas de concierto es lo que se vivió el 16 de abril en la Sala Sol con El Kanka, calor, baile, energía y canciones coreadas que se disfrutaron de principio a fin por el público que llenó la sala y que no dudó en entregarse en cada tema. 


Si quieren vivir una noche así no duden en asistir a uno de los conciertos que estará haciendo El Kanka por todo el territorio español, y esperamos que pronto vuelva a México y que todo el público mexicano tenga la oportunidad de disfrutar de noches como esta con la música de El Kanka.

miércoles, 6 de abril de 2016

La Banda de Fesser, da una demostración de su Rock agridulce en La Joy Eslava


Por Minerva López
Fotografia: Mónica López


Después de dos borradores en papel y tres digitales,que no tenían pies ni cabeza, me he resignado por escribir algo un poco menos "estructurado", no sé porque me cuesta tanto escribir un reseña, será porque no sé aún cómo describir en detalle lo que viví el pasado 1 de abril en La Sala Joy Eslava de Madrid cuando decidí ir a ver a La Banda de Fesser


Llegue a las nueve y pocos minutos y ya sonaba Una buena historia, mi canción, hasta la fecha, favorita de La banda de Fesser, lo primero que vi es que no había tanta gente como para no poder llegar hasta las primeras filas, así que vivir de cerca el concierto no fue difícil. y ahí estaba yo en segunda o tercera fila, tratando de descifrar la situación, al público, a la banda, a todo, mientras que cuatro chicos al lado mío cantaban, bailaban y aplaudían cada uno de los movimientos de los cinco músicos que lo daban todo en el escenario.


¿Qué sentí al verlos, y en durante el concierto? Pues Rock, eso es lo que se siente, Rock en estado puro, guitarras, bases, complementos, todo es rock, de ese que te eriza la piel, ese que cuando cierras los ojos te transporta a un sitio donde la euforia y la calma conviven en armonía, donde cantas al unisono y te sientes liberado mientras estas rodeado por miles de personas.

Las canciones más coreadas y las que al parecer llegaban a lo más profundo a los asistentes fueron, Reyes de Sangre Roja, Japón, Frío o Calor, y Quédate a dormir y por su puesto Agarrado, sin dejar de lado Si la música es Ruido que contó con la colaboración de su productor José Nortes, tema en el que reaccione y descubrñi que la gente del principio, del concierto, se había triplicado.

Lo que esta banda proyecta en el escenario es pasión, amor y derrocha talento, el ánimo y entrega de Peto en la guitarra, las sonrisas enormes y el detalle de Dani al bajo, la energía de Nzola a la bateria, ese elemento de estilo y profundidad que dota Billi a cada canción con su voz y la estructura se complementó a la perfección con Sam en el saxofón.

En mi imaginario, pasan de los chicos que por un momento parecía que les venia grande el escenario a cinco músicos que les queda pequeño el mundo, que transmiten, que hacen que cada parte del cuerpo se estremezca y que todos queramos seguir agarrados a ese sueño ardiendo que es La Banda de Fesser.

Este concierto en la Sala Joy Eslava es solo el inicio de lo que puede ser esta banda que presenta apenas un segundo disco. Si siguen con ese amor por lo que hacen, esa tenacidad, esa sencillez y aquel gran cariño y respeto por su público, llegarán seguramente a convertirse en un referente musical del rock español.


Yo esperaba hacer una crónica detallada en la que contar en detalle cada movimiento de los músicos y los asistentes, pero a veces eso no es posible, porque lo que se siente en un concierto muchas veces va mas allá de una simple descripción. 

No se pierdan la galería de fotos del concierto en nuestro Facebook

Conoce a Los Amantes de Marta Tchai

Les queremos contar de Marta Tchai, una cantante y compositora que acaba de sacar hace muy poco su más reciente disco Los amantes con el que se suman ya cuatro discos en su carrera, sus inicios fueron en locales como la Sala Búho Real con guitarra en mano, y recuerda con cariño y agradecimiento que el cantautor Luis Ramiro la ayudó para empezar a tocar en Libertad 8, y antes de dedicarse a la música su pasión era la danza clásica, pero a veces hay cosas que hacen replantearse las cosas y el modo en que se está viviendo.

Algo que distingue a esta artista es la originalidad, y cómo logra que sus trabajos sean únicos pero siempre con un sello que la reconoce del resto. Ahora presenta 11 canciones con un subidón de emociones que encierran un solo tema Los amantes, pero qué tipos de amantes?

Yo empecé a escribir canciones por separado, grabe 17 al final nos quedamos con menos y descubrí que todo eran como intentos de relación, donde había mucha ilusión mucha fe, como muy adolescente, y esa era un poco la dinámica que percibí, entonces me refiero al hecho de ser amante, la gente que ama la vida y las cosas que le emocionan, me refiero a la gente que tiene ese estado, “de voy porque hay que hacerlo” todos (los temas)  tenían eso muchas ganas de amar.

En los agradecimientos del disco (físico) Marta hace referencia a un texto de Fernando Pessoa donde habla de que los Amantes son héroes ¿Amar es de valientes? 

"Hay que volver a conectar con nuestra niñez y decir “creo y voy" eso es un acto de valentía, también sacar un disco (risas), ser amante es ser héroe porque a pesar de lo que te pasa sigues amando."

El disco que le precede a Los Amantes puede considerarse un poco más oscuro, un poco más duro, la diferencia es bastante clara, pero Marta explica que ella no buscaba un sonido diferente, pero sí asegura que es un trabajo más cuidado, donde lo escucho al detalle con el productor y estos nuevos sonidos mas surf, más rock se debe en gran parte a su cambio de
guitarrista 

“Jota es muy importante en este disco, es un guitarrista con mucha personalidad, sabia que si contaba con él tenía que ser una cosa de los dos con un sonido peculiar. El sonido lo consultaba con él, porque tiene algo diferente es algo que me gusta, todo consiste en ser diferente, en ser tú y en aportar algo a la música.”

Y hablando de aportes a la música, quienes aportaron un poco en la construcción de los amantes, en pocas palabras ¿Qué escuchaba Marta mientras trabajaba en Los Amantes?

“Escuche mucho y en profundidad a Angel Olsen una cantante Rock folk americana y también a Silvia Pérez Cruz, me gusta mucho escuchar voces potentes, aunque ellas no influenciaron el disco tanto como lo nuevo de  Leonard Cohen”

 Y nos explica que esto músicos más que influenciar en su música son importantes en su filosofía de vida y de hacer música y con ellos les queda claro que hay mucha música y mucho, mucho por hacer.

Marta Tchai hará la presentación oficial de Los Amantes en la sala Siroco de Madrid este 7 de abril y notamos que esta artista le tiene un gran aprecio a los directos, en primera porque le tiene respeto, un gran respeto a su público, y cuida todos los detalles hasta en las presentaciones más sencillas y porque los directos le han dado mucho....

“Yo he llegado a la gente a través de los conciertos, el germen sigue siendo físico que es lo que a mi me gusta, si no sales a la calle a defenderlo físicamente es humo, a mi los fans me han venido siempre por ahí”

Así que los directos son muy importantes…

“En directo me gusta la gente que se entrega y yo intento entregarme, me gusta estar en un concierto en que se para el tiempo y yo me olvido de quien soy y soy la canción, con la gente con la que estoy tocando y estoy ahí compartiendo en una comunión y eso yo lo he visto en los artistas de rock, es una forma muy honesta y muy directa.”



Tanto es su gusto por lo que experimenta en los directos que su deseo es intentar llevar eso que siente y que transmite para el siguiente disco “los discos suelen ser fríos sería mejor cambiarlos”

Y ya en el tema de los directos qué nos espera en la Siroco "Va a ser un eléctrico, vamos a cantar canciones de movimientos y de en azul que están traídas con un nuevo estilo más contundente, más rock.” Además tendrá varias sorpresas que no se pueden perder.

Y para terminar Marta nos dio una gran ilusión y es que es muy probable que pronto visite México “espero que para el verano porque con En Azul (su segundo album) mucha gente me empezó a seguir en México, después del 7 de abril me quiero sentar a organizarlo bien, porque me encanta la gente de México que tiene un amor por la música que en España queremos recuperar, porque los músicos necesitamos esa energía para que se conozca nuestro trabajo”



Esto es un poco de lo que es Marta Tchai, no se pierdan su nuevo disco, pero sobretodo no se la pierdan en directo, les dejamos sus redes sociales para que estén al tanto de sus movimientos.